19-04-2025 08:41:56 PM

Placas, tema en pausa hasta integrar Presupuesto

balance13

Pero, ¿por qué no mejor cambiar la tarjeta de circulación, que es más barato, en lugar de las placas?

El gobierno tendría más ingresos, actualiza el padrón vehicular y los automovilistas no erogan una cuantiosa suma.

En el Distrito Federal, por ejemplo, desde mayo de 2010 y hasta el 31 de diciembre de 2011 se realiza el canje de tarjeta de circulación para los casi cuatro millones de vehículos, y sólo cuesta 229 pesos.

Ya se sabe la ola de protestas que provocó el simple anuncio hecho por el gobernador sobre el canje de láminas en Puebla, confirmado luego por el subsecretario de Finanzas; al final el propio mandatario Moreno Valle se molestó y dijo a los medios: “No sé quién lo puso, no está en la agenda. Es un plan para analizar en los próximos seis meses”.

En Balance la semana pasada se dijo: “El gobierno prepara canje de placas para 2012”. Y pues sí, restan seis meses para que concluya este 2011.

Cambiar la tarjeta de circulación en lugar de las placas es un mal menor. Es más barato imprimir un papel que hacer láminas. (En lo personal tampoco apoyaría un canje de tarjeta).

La tarjeta de circulación de acuerdo a la NOM-001-SCT-2000 debe incluir una serie de medidas de seguridad y características particulares que evitan su alteración y/o falsificación. Son las mismas especificaciones para las 32 entidades de la república mexicana, en cuanto al material con el que deben elaborarse, tamaño, código de barras, folio, holograma, tinta invisible y otras medidas de seguridad; los estados pueden incluir medidas adicionales de protección.

En el Distrito Federal el gobierno también se enfrentó a la oposición ciudadana para cambiar placas, así que optó por el cambio obligatorio de la tarjeta de circulación de los casi 4 millones de vehículos que allá circulan. Se fijó en 229 pesos el costo del documento, y se ofrece al automovilista incluir un “chip” en la tarjeta para rastrear el vehículo en caso de robo o detectar si es el documento coincide con los datos del auto. El trámite y pago se hacen vía Internet y luego el documento se obtiene en las oficinas de la Setravi.

La medida entró en vigor el 24 de mayo de 2010 y debía concluir el 30 de junio de este 2011, pero ante la poca respuesta de las personas el pasado 6 de junio el gobierno del DF anunció que el plazo se ampliará hasta el 31 de diciembre de 2011.

En Puebla, según la Secretaría de Finanzas, circulan 800 mil vehículos, más los que sumen cada año. El gobierno estatal debe ser transparente en este asunto y fijar claramente la vigencia de las tarjetas de circulación (en el DF es de tres años).

Si para 2012 se opta por el canje de tarjeta de circulación, un cálculo arbitrario tomando como base el precio en el DF más la inflación y el costo de operación, podríamos decir que el precio no debería ser mayor a los 330 pesos, y esta cantidad ya es elevada.

Así el gobierno estatal puede recaudar alrededor de 265 millones de pesos, sólo por la tarjeta de circulación, aparte el derecho estatal que podrían ser otros 300 millones. En total en 2012 sumarían unos 565 millones de pesos los ingresos del gobierno a costa de los automovilistas.

¿Entonces porqué insistir en canje de placas?

Como dijo el gobernador quedan seis meses para discutir el tema, y ojalá no nos vayan a tomar por sorpresa cuando se discuta el presupuesto estatal de 2012 en octubre de este año.

Silencio de Sitiavw

Concluyeron las ocho asambleas delegaciones de los trabajadores de Volkswagen se supone que solicitarán un aumento salarial de dos dígitos; sin embargo, hay silencio por parte de la dirigencia para confirmar la versión.

Al parecer el Comité que encabeza Víctor Cervantes Rosas no quiere que se “contamine” la negociación salarial con las futuras elecciones, y ahora ha optado por no dar información de ningún tipo. Aunque no será raro que al rato el líder sindical salga a decir que no es cierta esta versión y que son meras especulaciones; así ha procedido en algunas ocasiones en sus tres años y medio de gestión.

La presión de los trabajadores está por obtener igual o mayor aumento que el año pasado, que fue de 6.5%.

Desde 2008 a la fecha Cervantes Rosas tuvo altibajos en su gestión, además no fue nada fácil enfrentar la crisis en 2009 que obligó a paros técnicos, mantener en rotación a unos 400 obreros y frenar temporalmente la renovación de los eventuales.

Primero deberá enfrentar la negociación salarial con VW, y ya después del 18 de agosto se verá qué pasa en la dirigencia sindical ante las elecciones que se realizarán en noviembre.

socole@prodigy.net.mx / balanceenlinea@hotmail.com

www.balance-financiero.com

About The Author

Related posts