13-05-2025 01:59:07 PM

Puebla de Slim

Por Jesús Manuel Hernández

 

Muchos han sido los intentos por “rescatar”, así entrecomillado, el Centro Histórico de Puebla, cuando en esencia debía, el concepto, ser identificado con “poner en valor”, pero los agentes comerciales no lo entienden, solo ven la “rentabilidad”.

Quizá el atentado más grave lo sufrió Puebla con el efímero y maligno gobierno de Gonzalo Bautista O’Farril, quien desapareció el Toreo de Puebla y pretendió por igual acabar con el edificio de San Javier, la penitenciaría, y arrasar con las casas desde el zócalo hasta el Paseo Bravo para hacer una “Macroplaza” como si de Monterrey se tratara.

Después disminuyeron los atentados. Pero por allá de los principios del 2000 algunos personeros del ingeniero Carlos Slim se acercaron a propietarios de casas del Centro Histórico, identificadas como “históricas” y “valiosas”, con un objetivo. Desarrollar el “rescate” del Centro Histórico como negocio de Slim y en favor de algunos inversionistas con el pretexto de salvar la zona de monumentos, pretendían comprar manzanas completas de casonas en desuso, abandonadas.

Por suerte el proyecto quedó solo en una oferta, respaldada por algunos sectores gubernamentales, pero no por los “inversionistas locales”. En el efímero gobierno de Miguel Barbosa se hizo otro intento para “rescatar” algunas zonas cercanas a Casa Aguayo, con proyectos avalados por algunas instituciones universitarias privadas. Todo quedó en inversiones aisladas y buenos deseos.

Pero ahora, el grupo de Slim vuelve a interesarse.

La primera acción pública es la instalación de sitios de contacto gratuito de internet, donde el ayuntamiento de Puebla invertirá algo así como 45 millones de pesos para financiar la instalación de poco más de mil puntos de  Telmex de acceso gratis a internet identificados con pequeños anuncios de “bandera” con el nombre del operador, lo que significará una publicidad sin costo para Telmex, mil anuncios gratuitos, patrocinados por el dinero de los poblanos bajo la firma de Pepe Chedraui.

El segundo punto conservado en el renglón “reservado”, como muchas de las cosas que suceden en Puebla, es el tema de la creación de la Sociedad Anónima de Promotora Inmobiliaria, SAPI, donde Slim tendrá el 70 por ciento de las acciones y los inversionistas privados el 30 por ciento, con una inversión total superior a los 800 millones de pesos y cuya rentabilidad, en papeles, representará el 24. 38 por ciento.

 

El documento bajo el título: “Ordenanzas 2025: El rescate patrimonial del siglo. Desde su fundación, Puebla fue concebida

como una de las ciudades más importantes de Latinoamérica. Hoy, juntos, podemos regresarle esa grandeza”, ya circula en manos de probables inversionistas con la recomendación de “reservado” y “discreto” para evitar la especulación de los propietarios de inmuebles ya identificados y clasificados, gracias al trabajo del Ayuntamiento de Puebla.

En la propuesta están involucradas las acciones de los tres niveles de gobierno, especialmente del INAH que debe avalar toda la gestión donde el 20 por ciento de la vivienda será destinado a venderse y el 30 % a la renta.

Aparecen también los conceptos de comercio, servicios, cultura, diversión, “espacios educativos y comunitarios”.

La “Fase 1” ya está en proceso y limitada a unas cuantas personas.

Por supuesto si se consiguen los objetivos Pepe Chedraui alcanzará una popularidad imparable, y con miras al 2027 y al 2030.

Por suerte MORENA prometió en Puebla: “primero los pobres”.

O por lo menos, así me lo parece.

About The Author

Related posts