09-05-2025 06:35:06 AM

Pésima noticia para los migrantes

Por Yasmín Flores Hernández

 

Lo peor que le podría pasar al sistema migratorio mexicano es la llegada de Gilberto Higuera Bernal a la coordinación de delegados.

 

En un país donde migrar ya es un acto de riesgo, donde el modelo de gestión migratoria está desbordado, corrompido y deshumanizado, poner en posición de poder a un exfiscal señalado por fabricar delitos, proteger redes corruptas y encubrir la impunidad, no es solo un error: es una tragedia anunciada.

 

Sin duda, un perfil peligroso: represión y fabricación desde el poder.

 

Gilberto Higuera Bernal, abogado sinaloense, fue titular de la Fiscalía General del Estado de Puebla de 2018 a 2024. Durante su gestión, se convirtió en la pieza clave de un modelo de justicia que funcionó como arma política.

 

Entre 2019 y 2022, bajo el cobijo del entonces gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, la Fiscalía encabezada por Higuera abrió más de 2,000 carpetas de investigación contra opositores, periodistas, exfuncionarios y activistas.

 

Casos emblemáticos:

  • Eukid Castañón, exdiputado y operador político del morenovallismo.
  • Francisco Romero Serrano, extitular de la Auditoría Superior del Estado.
  • Arturo Rueda, director del periódico Cambio.
  • Alfonso Siriako Guillén, magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa.
  • Guillermo Aréchiga y Felipe Patjane, ambos exfuncionarios de alto nivel.

 

Los delitos: peculado, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito.

La constante: procesos judiciales endebles, testimonios sembrados y carpetas fabricadas, muchas de las cuales se vinieron abajo tras la muerte de Barbosa.

A Higuera no lo movía la ley, sino la voluntad del poder en turno, disfrazada de legalidad.

 

Una Fiscalía podrida por dentro, pero no solo se trató de persecución política.

 

En 2021, el propio Higuera Bernal reconoció que la Fiscalía de Puebla tenía más de 20,000 órdenes de aprehensión sin ejecutar, algunas con más de dos décadas pendientes.

¿La causa? Corrupción interna.

 

Agentes ministeriales ignoraban mandamientos judiciales a cambio de sobornos. El aparato de justicia estaba podrido desde adentro, e Higuera, lejos de combatirlo, lo administró con absoluta normalidad, solapando a fiscales, agentes y ministerios públicos.

 

Quien no se disciplinara ante ese sistema corrupto, era removido.

 

Su gestión fue una fábrica de impunidad para unos, y una maquinaria de terror jurídico para otros. A usted que me escucha y me lee, sabe bien que en diferentes colaboraciones denuncie la icapacidad de la fiscalia,lo actos de corrupción y lo malos tratos de sus Fiscales  Especializados; sin que Higuera Bernal  hiciera absolutamente nada.

 

Y a todo esto existe una deuda más dolorosa:  la de los desaparecidos.

 

Durante su administración, la crisis de personas desaparecidas en Puebla se agravó de forma alarmante.

 

Tan solo en 2022 se registraron 1,712 casos, la mayoría de mujeres y jóvenes. Más del 80% fueron clasificados como “ausencias voluntarias”, lo que evitó cualquier investigación sobre trata, feminicidios o desaparición forzada.

 

Los colectivos de búsqueda acusaron a la Fiscalía de negligencia, indiferencia e incluso encubrimiento. La carpeta se abría, la familia recibía silencio, y la vida desaparecía en una estadística.

 

Esa, fue la realidad con Higuera Bernal al mando:

Sin voluntad política, sin compromiso humano. Solo simulación, burocracia y desprecio.

 

Y ahora, va con Migración…

 

Hoy, a esa estructura fallida, se suma un operador con un historial de abusos y fabricación de culpables.

 

La pregunta es inevitable:

¿Por qué alguien con ese pasado termina premiado con un cargo estratégico en un área tan sensible como la atención migratoria?

 

En lugar de abrir paso a perfiles con formación en derechos humanos o experiencia real en el acompañamiento de poblaciones desplazadas, se reciclan los mismos rostros del autoritarismo y el control institucional para fines políticos.

 

Esto no es gobernabilidad.

Es poder.

El poder por el poder, aunque implique poner en riesgo la vida de miles de personas que huyen de la violencia solo para caer en un sistema igual de brutal, pero con uniforme mexicano.

 

¿Dónde quedó la transformación?

 

¿La supuesta regeneración del servicio público?

 

Porque mientras se colocan operadores turbios en posiciones clave, la realidad de millones de personas migrantes sigue ignorada.

 

¿Y la austeridad republicana? ¿Y el “no mentir, no robar, no traicionar”?

Exacto. Usted y yo pensamos lo mismo: puro discurso vacío, pura falacia repetida hasta el cinismo.

 

Una crisis institucional a punto de romperse, la estructura encargada de la política migratoria en México atraviesa una crisis profunda.

 

Las redadas ilegales, los abusos en estaciones de detención, las muertes bajo custodia, las redes de trata que operan desde adentro y la criminalización de migrantes son realidades documentadas y denunciadas por organismos nacionales e internacionales.

 

El incendio en Ciudad Juárez en 2023, que dejó 40 migrantes muertos, es solo la expresión más visible de un sistema donde la vida vale menos que un trámite.

 

Las llamadas estaciones migratorias, mal disfrazadas de albergues, funcionan como centros de detención inconstitucionales, sin vigilancia adecuada, sin atención médica, sin traductores ni defensa legal.

 

Se han documentado extorsiones, desapariciones, abuso sexual y redes de trata operadas por funcionarios públicos.

 

 

En este contexto, el ascenso de Higuera Bernal dentro del sistema migratorio no es un error de cálculo: es una advertencia del rumbo que quieren imponer.

 

Colocar a alguien con su historial en una posición operativa clave es entregar una institución vulnerable a un perfil punitivista, autoritario y sin compromiso con los derechos humanos.

 

Un fiscal que:

  • Fabricó delitos desde el poder.
  • Encubrió la corrupción de su propia Fiscalía.
  • Minimizó la crisis de personas desaparecidas.
  • Y falló en garantizar justicia, verdad y reparación.

 

Es sin duda, una amenaza con nombre y apellido.

 

 

No es el tipo de operador que requiere un sistema que exige reforma, transparencia y visión humanitaria.

Lamentablemente los que lucran con la persecución, la extorsión y la trata, encuentran en perfiles como el suyo a su cómplice ideal.

 

 

México ya no aguanta otro crimen anunciado.

Los migrantes no son criminales.

Son personas desplazadas por la violencia, la miseria, el colapso climático y las redes del crimen.

Necesitan protección, no represión.

Justicia, no simulación.

 

El sistema migratorio mexicano necesita una limpia, no una condena.

Y poner a Higuera Bernal en su estructura no solo es un retroceso: es una tragedia en puerta.

 

Confiamos en que el nuevo titular de esta dependencia sabrá rodearse de perfiles con experiencia, ética y enfoque humanitario.

En su paso por Puebla Sergio Salomón Céspedes demostro la capacidad  que tenia para sacar adelante un Estado, ahora bien,su trayectoria merece respeto, y no debe ser empañada por operadores que representan lo peor de un sistema que ya ha fallado demasiado.

A usted que me escucha y me lee, le pregunto:

 

¿Y la presidenta? ¿Y Harfuch? ¿Y sus vínculos con Genaro García Luna?

¿Estarán dispuestos a cargar con la responsabilidad política, moral y humana de convertir el aparato migratorio en una nueva Fiscalía de terror?

 

¿Van a respaldar a un hombre con historial de abusos y fabricación de delitos al frente de la institución más frágil del Estado mexicano?

 

Solo les recuerdo que la historia no perdona la indiferencia.

Y el país ya no aguanta otro crimen anunciado…

 

Y si usted cree que estoy exagerando, aquí le dejo una historia:

 

Su nombre Oscar López Enamorado, su país de orígen, Honduras, era un joven migrante que desgraciadamente desaparecio el 19 de enero de 2010 en Guadalajara, Jalisco, su madre Ana, fue la ultima que pudo comunicarse con el.

 

Esta situacion obligo a sus padres a salir de Honduras y venir a Mexico a buscar a su hijo. Ana Enamorado busca a su hijo desaparecido en Jalisco, tras ser engañado con una oferta de tranajo, han pasado 15 años y el Estado Mexicano le ha fallado a los migrantes.

Con el descubrimiento del rancho Izaguirre, ana ha conectado su historia y hoy tiene la duda si dentro de esos 400 restos que fueron encontrados dentro del mismo rancho se encuentra su hijo, ella es Ana, la madre de Oscar.

 

Como vera usted que me escucha y me lee, el tema migratorio no solo es complejo, es profundamente humano.

 

Hoy, el estado mexicano le queda a deber a todas esas familias que alguna vez apostaron su esperanza por un país que les prometia bienestar y les termino pagando con olvido e indiferencia.

 

 

About The Author

Related posts