26-06-2024 11:29:51 AM

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez dicta conferencia magistral “La importancia del deporte y la actividad física en la respuesta inmune”

Por Redacción

El deporte y la actividad física son fundamentales para que los sistemas inmune, nervioso y endócrino tengan un óptimo funcionamiento en beneficio de la salud, afirmó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, durante su conferencia magistral “La importancia del deporte y la actividad física en la respuesta inmune”, con la cual abrió los trabajos del Cuarto Encuentro Nacional y Primer Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación en Cultura Física, Deporte y Recreación.

En representación de la Red de Cuerpos Académicos del Área de Cultura Física, Deporte y Recreación, en ese encuentro organizado por la Universidad de Colima, la Rectora de la BUAP señaló la necesidad de avanzar como país en este tema, mediante la conjunción de esfuerzos de los cuerpos académicos del área de las diversas instituciones de educación superior.

En su ponencia “La importancia del deporte y la actividad física en la respuesta inmune”, expuso las interacciones complejas que establecen los sistemas inmune, nervioso y endócrino para mantener un equilibrio, y cómo en el buen funcionamiento de éstos incide la actividad deportiva, cuyo resultado es un estado de bienestar físico.

Luego de precisar que el ejercicio crónico, es decir sistemático, permanente, aumenta la producción de anticuerpos que protegen contra virus, bacterias y otros microorganismos capaces de generar infecciones, e incluso contra células cancerígenas, también aclaró que para que cumpla con esa función es importante que la actividad física inicie con un plan de entrenamiento gradual y bajo supervisión.

El Cuarto Encuentro Nacional y el Primer Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación en Cultura Física, Deporte y Recreación tuvo como objetivo abrir espacios para la divulgación de proyectos de investigación de los estudiantes, además de presentar proyectos académicos que favorezcan la interacción entre cuerpos académicos.

Durante tres días se impartieron de manera híbrida 140 ponencias, en las que intervinieron 28 cuerpos académicos de 19 instituciones de educación superior, entre éstas de los países invitados, Chile y Colombia. Además, se presentaron proyectos de investigación y conferencias magistrales; se realizó un foro estudiantil y se contó con la participación de la Red Mexicana de Investigación en Actividad Física, Sueño y Sedentarismo.

About The Author

Related posts