
Con el fin de establecer un vínculo entre universitarios y empresas que impulse el desarrollo económico del país a través del sector automotriz, se llevará a cabo la décimo tercer edición del Congreso Universitario de Negocios Internacionales (CUNI), los días 20 y 21 de febrero en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Puebla.
El Congreso, organizado por estudiantes de la BUAP y las universidades Anáhuac, Popular Autónoma del Estado de Puebla e ITESM, campus Puebla, reunirá a diversos especialistas para analizar la importancia actual y a futuro de este sector y sus repercusiones en el desarrollo y comercio internacional de Puebla, informó Rolando Cázarez Márquez, estudiante de la Facultad de Administración de la BUAP y representante de la Institución en el comité organizador de CUNI 2014.
“Contaremos con la presencia de Thomas Karig, Vicepresidente de Relaciones Corporativas de Volkswagen; Eduardo Solís López, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz y Francisco Alonso Torres Villegas, Director General de las marcas Porsche y Bentley en México, entre otras figuras reconocidas en las áreas de marketing, logística, emprendimiento, innovación y desarrollo” puntualizó.
Durante el evento se impartirán ocho ponencias y múltiples talleres, a través de los cuales los asistentes podrán interactuar con los expertos y aprender sobre las competencias laborales más buscadas por las empresas, las tendencias mundiales en el sector automotriz, el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en dicho sector y la documentación aduanera, entre otros temas.
“Cabe destacar que en el Congreso los universitarios también tienen la oportunidad de ofrecer su conocimiento a las empresas, pues poseen una visión fresca, innovadora y diversa sobre el comercio internacional, lo que hace de CUNI 2014 un verdadero ejercicio de vinculación”, explicó el estudiante.
La invitación a CUNI 2014 está abierta al público en general, con un costo de 550 pesos. Los interesados pueden inscribirse en las coordinaciones de comercio internacional de las instituciones participantes u obtener mayores informes en www.cuni.mx o CUNI 2014 en Facebook y Twitter.