19-04-2025 10:40:21 PM

¿Pues no que no servían para nada? (Las encuestas)

alpie03

Desde luego, no pocos de los que encabezamos a empresas encuestadoras –serias y que siguen y seguirán funcionando- nos sentimos aludidos e intentamos una y otra vez explicar lo que estaba sucediendo. Que no había habido errores metodológicos. Que habían sucedido cosas muy extrañas en los días previos a la elección y por supuesto el día mismo de las votaciones.

Y que sin embargo –al menos yo sí lo declaré aquí mismo y en STATUS Diario-, revisaríamos nuestras técnicas y analizaríamos seriamente lo que habíamos hecho y lo que había sucedido, para que si las fallas hubieran sido responsabilidad nuestra, pues lo asumiríamos y cambiaríamos nuestros paradigmas y fundamentos en los que basamos nuestro trabajo.

Los meses pasaron. Y a más de un año las cosas han venido aclarándose. Solitas.

Sólo para recordar, un par de meses antes de que se realizaran los comicios de julio de 2011 en Estado de México y Coahuila, el IFE denunció públicamente que estaba detectando cambios “atípicos” de domicilio en miles y miles de ciudadanos que con ese motivo estaba cambiando su credencial de elector. El PAN apoyó la denuncia, indignados sus líderes y candidatos.

Lástima que no lo hayan hecho en Puebla, Sinaloa o Oaxaca, un año antes.

El pequeño detalle es que en Puebla, Sinaloa y Oaxaca (al final de la campaña) el PAN sí iba en alianza con quien fraguó una refinada forma de hacer fraude electoral: el Partido Nueva Alianza, propiedad de Elba Esther Gordillo y su sindicato magisterial. Pero en Estado de México y Coahuila el PANAL iba con el maldito PRI.

¿Y qué tiene que ver Nueva Alianza con el hecho del cambio de credencial de elector de miles y miles de supuestos ciudadanos cambiantes de domicilio? Bueno, pues constituye la técnica mapacheril del llamado “voto golondrino”, que implica que un ejército de “votantes” cambia de domicilio en cada Estado donde hay elección y con ello puede obtener una nueva credencial de elector.

Vamos: Son las mismas personas, solo que presentan un nuevo comprobante domiciliario y se sacan una nueva credencial del IFE. Así de simple.

¿Qué organización puede tener a un ejército de “ciudadanos” que puedan conseguir comprobantes domiciliarios de otro Estado y con ello solicitar una nueva credencial de elector? Acertó Usted: Un sindicato que tenga representatividad en todos y cada uno de los Estados. Sí, ese que están pensando.

Bueno. Para no hacer el cuento largo, finalmente descubrimos en el BEAP algo de lo que había pasado en julio de 2010: ¿Dónde carambas estaban todos esos “ciudadanos” que el día de la elección sí salieron a sufragar por la opción partidista que ganó? ¿Por qué en las encuestas pre-electorales nos salía una tendencia (ciertamente con un PRI a la baja, pero que jamás nos salía con una desventaja de 20 puntos porcentuales) pero el día de la votación ocurrió otra con una diferencia tan grande?

La razón es que varios miles de ciudadanos NO estaban en sus hogares en las encuestas previas… porque NO viven aquí. Son esos votantes falsos que cambiaron su credencial de elector meses antes. ¡Sí, el mentado “voto golondrino”!

Y repito: Todos los partidos lo saben. Lo que pasa es que el PAN no dijo una palabra del tema cuando le convenía por ir en alianza con el partido de los profesores. Pero cuando fue su enemigo, ahora sí reclamaron indignados la cochinada electoral. Y el PRD menos.

Pero bueno. Entonces recuerdo todo lo que dijeron panistas, perredistas y demás comparsas que los acompañaron, de las encuestas y mediciones pre-electorales. Claro: Que no servían para nada.

Pero el tiempo pone a cada quien en su lugar. Como siempre. Y afortunadamente.

Al día de hoy, TODOS los partidos están haciendo encuestas para saber qué precandidato es el mejor posicionado, al que más conoce la gente y el que más intención de voto provoca.

Gobernantes encargan encuestas para saber a quién apoyar. Empresarios encargan encuestas para saber en quién invertir.

Y precanddidatos nacionales encargan encuestas para definir quién será el abanderado presidencial: Este fin de semana, se levantarán sendas encuestas por encargo de Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador para saber quién de ellos despierta más el voto hacia las izquierdas. Y vaya, será por esas encuestas por lo que se decidirá el candidato presidencial.

En el BEAP tenemos más trabajo que nunca. En varios Estados de la República. Por encargo de los mismos partidos que hace meses decían que las encuestas servían para un carajo.

¿Pues no que no servían para nada?

Y es que el voto golondrino no opera tan bien en elección nacional (aunque en algunos Distritos sí se utilizará, para que ganen candidatos al gusto de la Maestra y algún Gobernador…). Desde luego, ahora sí ya sabemos los encuestadores qué puede pasar. Tendremos ese sesgo muy presente a la hora de presentar resultados.

En fin. No queda más que reír.

Y sí, como siempre: Aquí vamos otra vez.

Bendito voto golondrino: Nos trajo más chamba.

¡Plop!

jriverp@yahoo.com

www.beap.com.mx

Síganme en Twitter: @rodolforiverap

About The Author

Related posts