
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), a través de la Casa del Adulto Mayor, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y la Casa del Jubilado Universitario de la BUAP, así como otras instituciones gubernamentales, dieron a conocer las actividades de “Agosto mes del Adulto Mayor”.
Martha Érika Alonso de Moreno Valle, Presidenta del Patronato del SEDIF, indicó, en reunión con los medios, que con motivo del Día del Adulto Mayor, el 28 de agosto, se decidió celebrar todo el mes con diferentes actividades culturales y deportivas, tanto en la capital poblana como al interior del estado.
“Se iniciará con la caminata “Caminando con la experiencia”, este viernes 3 de agosto en el recién inaugurado Parque Metropolitano”. En paralelo se llevarán a cabo obras de teatro, danza folklórica, visitas a museos y al planetario, de manera gratuita.
Igualmente “se realizará un baile de gala en el Centro de Convenciones el día 28 de agosto; mientras que del 13 al 16 tendrán lugar los juegos estatales donde participarán mil 400 competidores, de las 21 delegaciones regionales del SEDIF”, señaló.
María Elena Solano Hernández, directora de la Casa del Jubilado Universitario de la BUAP, destacó que esta celebración “representa una gran oportunidad y un honor colaborar con el SEDIF en la planeación e implementación de acciones para dar una mejor calidad de vida a los adultos mayores”, ya que la actual administración estatal ha impulsado la atención de este sector de la población.
“La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a través de la Casa del Jubilado Universitario, pone a disposición de las autoridades estatales su total apoyo para seguir fortaleciendo las actividades culturales, deportivas y de salud para mejorar la condición de vida del sector que nos ocupa no sólo en el mes de agosto, sino de manera permanente”, enfatizó.
El 17 de agosto el Teatro del Complejo Cultural Universitario de la Institución, será sede del Primer Congreso Estatal “La tercera no es la vencida”, donde se impartirán conferencias a cargo de destacados especialistas. De manera paralela en la explanada se efectuará la Feria de la Salud, en la que se proporcionarán servicios médicos gratuitos desde consultas hasta análisis clínicos, informó la maestra Solano Hernández.
Ramón Alberto Cabello Mendizábal, delegado del INAPAM en Puebla, declaró que para el año 2030 habrá más personas mayores de 60 años, que menores de 15 años. “México es un país que tiende al envejecimiento por lo que la ausencia de una cultura del envejecimiento, determina condiciones de abandono, violación de derechos y pobreza de millones de personas en el ocaso de su vida”.
La educación para entender a la vejez se inicia desde la niñez, con hábitos de vida saludable y siempre con la idea de aprender a todos los niveles de la vida, “es por ello la importancia de generar políticas públicas para entender las necesidades fundamentales de los derechos humanos de los adultos mayores”.
José de Jesús Ponce Martínez, jefe del departamento del Adulto Mayor del SEDIF, dijo que actualmente se atienden a más de 103 mil 791 adultos mayores en el interior del estado; mientras que en la capital 25 mil 461 personas con diversos servicios.