Algunas empresas inscribieron 3,266 marcas para ser sometidas a un programa contra falsificación que se realiza en las 49 aduanas del país. La Administración General de Aduanas (AGA) es el organismo responsable de este esfuerzo.
Algunas de las firmas que: Adidas, Lacoste, Sony, Nike, Chanel, Dell, Louis Vuitton y BlackBerry.
En los últimos años, la Procuraduría General de la República (PGR) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) han documentado una tendencia creciente de marcas falsas.
La AGA llegó a la conclusión de que empresas de mensajería llegan a transportar productos piratas y que México es un punto de triangulación de éstos, para ser comercializados en Sudamérica.
Por otro lado, la Cámara Americana de Comercio (AmCham México) reveló los resultados de un estudio en donde el 75 % admitió consumir piratería debido a la difícil situación económica y a pesar de las consecuencias del delito.
Para registrar una marca, un titular debe hacerlo a través de la página web de la AGA. Además debe tener una previa inscripción en el IMPI, en Marca-Net y llenar campos como el Registro Federal de Contribuyentes y la Firma Electrónica Avanzada, entre otros.