17-11-2025 11:10:50 PM

Toca Mujer

Por Jesús Manuel Hernández

 

A propósito de cómo los grupos políticos van “colocando” sus fichas con rumbo a los comicios del 2027, y quizá del 2030. Surgen apostadores, los momios dan por cierta la premisa de que MORENA retendrá el poder en la mayoría de los municipios, por ende, de los distritos electorales y en consecuencia la convalidación de otro gobierno de la misma extracción.

En este escenario los apostadores observan cuidadosamente los talentos, las virtudes, las cualidades por así decirlo de quienes desde las alturas son cobijados, protegidos por decirlo de alguna manera.

A muchos sorprendió el banderazo a favor de Laura Artemisa García Chávez al abrir su casa de gestión, que no pudo cumplir quizá ni un caso de petición ciudadana por dejar de ser legisladora y pasar al gabinete.

Frases como “se cayó para arriba”, intentaron definir su suerte. Otros metieron la cuña, Puebla Capital podría ver de nuevo el apellido Chedraui en el 2027 y por tanto Laura Artemisa podría volar a otros espacios y desde ahí buscar suceder a su amigo.

El encuentro entre el ex gobernador SS Céspedes Peregrina y el actual, abrió muchos comentarios por la presencia de Pepe Chedraui y de José Luis García Parra, ambos, alfiles protegidos de los gobernadores.

¿De qué hablarían, quién invitó, quién gestionó, qué los animó a tomarse la foto, a quién va dirigido el mensaje?

Hay varias líneas de investigación, y quizá la coincidencia sea que se dieron cuenta, todos, los cuatro, de que no es momento de pelearse, más bien de mantener la “unidad” para proteger a los sembrados para próximas elecciones.

Dicho de otra forma, el mensaje va para quienes desde fuera siembran desconfianza y provocan las rupturas, pues solo así tendrían, los de fuera, espacio para emerger.

Los ciudadanos no tomados en cuenta desde las alturas en estos escenarios, también opinan.

Pocas veces ha habido tanta coincidencia en la calificación para un Presidente Municipal, y no a favor, más bien en contra. El tema por supuesto preocupa a los jefes de los grupos. Para los viejos periodistas solo ha existido una figura con fracasos similares, Victoriano Álvarez.

Pero en los corrillos no oficiales empiezan a barajarse condiciones que deben reunir los y las aspirantes a suceder los cargos de Gobernador y Presidente Municipal. En primer lugar, rechazan la charlatanería, la mediocridad, la necedad, la cerrazón a las opiniones contrarias.

Escribió Maurice Joly: “Regla general: lo que le falta a la inteligencia o a la imaginación beneficia al carácter y al entendimiento de la vida práctica. No es pues tan sólo una condición de la felicidad tener una inteligencia limitada, es una condición de éxito. La gente con pocas ideas está menos expuesta al error y sigue más de cerca lo que hace…”

Y a propósito de inteligencia y carácter, los ciudadanos han aportado otro ingrediente. ¿Por qué no se abren los espacios a las mujeres inteligentes?

Hasta ahora en los partidos políticos se insiste en aspirantes masculinos, poco se le da validez a incluir a mujeres.

Si uno observa los mandos, hay muchas mujeres en el gobierno, pero prácticamente nadie apuesta por una de ellas para suceder a Pepe o a Alejandro.

Esta especie de misoginia se ha venido sembrando desde muchos años y cuando en el viejo PRI se optó por mandar a Blanca Alcalá por la Presidencia Municipal de la capital, contra Antonio Sánchez Díaz de Rivera, se fundamentó en que estaba condenada a perder, fue entonces cuando Mario Marín Torres y su grupo dieron un paso atrás y no mandaron a “Zavala”, la plaza -para ellos- estaba perdida.

En ese entonces Toño tenía una notable diferencia a favor, casi 30 puntos que fue perdiendo por comportamiento personal, ausencia de políticos en su campaña y quizá el dominio de los consejos de sus cuñados, finalmente, se encerró y no escuchó al pueblo.

Blanca en cambio, apostó por ideas creativas y un mensaje diferente. Los poblanos sabían que Alcalá no era la favorita de Mario, y le dieron su voto a manera de protestar contra el marinismo. Y eso cambió el escenario.

Hace unas semanas en el PAN de Puebla Capital se revirtió el triunfo de Manolo Herrera por el asunto aquél de “toca mujer”.

Y quizá esa frase ha empezado a rondar las mentes de los apostadores, en Puebla, en el 27 y en el 30, toca mujer.

O por lo menos, así me lo parece.

About The Author

Related posts