04-08-2025 09:24:08 AM

¿Habrá más Vallartas?

Por Jesús Manuel Hernández

A muchos les tomó por sorpresa, a otros, quienes han venido siguiendo el caso desde hace 20 años, el desencadenamiento del caso de Israel Vallarta, estaba próximo.

Su liberación el 1 de agosto fue llevada a las redes sociales donde quien estuvo en “prisión preventiva oficiosa” empezó a revelar datos, como, por ejemplo, que al momento de salir del Altiplano, reconoció a dos de los policías que lo detuvieron el 8 de diciembre de 2005, y no el 9 como aparece en el montaje de Televisa-Loret de Mola.

Vallarta anuncia que, si es invitado por Loret a su programa, irá con gusto y hablará frente a frente de lo que sucedió aquella mañana del 9 de diciembre de 2005.

O sea, los reflectores sobre el periodista usado consciente o inconscientemente por Genaro García Luna en aquella operación que pretendía poner un ejemplo de la eficiencia de su secretaría a través de la cadena de televisión con más rating en ese momento. Un verdadero montaje con el sello Televisa.

Y surgen preguntas: La liberación de Vallarta es muestra de la mejora del sistema judicial mexicano, o ratificación de la corrupción del calderonismo, o peor aún, hay quien ve la liberación de Vallarta como una verdadera cortina de humo para tapar dos temas: las relaciones peligrosas de Adán Augusto López Hernández, y los excesos en la forma de vida, ostentosa, de los alfiles de Morena, léase Andy, Monreal, Delgado…

Se antojan muchos casos para tapar con esta cortina de humo, de donde algunos opinadores consideran que hacen falta más Vallartas, pues la ofensa hecha a Claudia Sheinbaum en el acto oficial del 9 de marzo de 2025 daría un mensaje a la nación sobre la relación bilateral con Estados Unidos, la pausa de los aranceles y el combate al tráfico de fentanilo y armas.

Como se ven las cosas, el montaje, la responsabilidad de Genaro García Luna, Luis Cárdenas Palomino, y el sistema judicial de los últimos 20 años, están en la mira y eso obliga a releer a Jorge Volpi, quien en 2018 ganó con “Una novela criminal” el premio Alfaguara, que se adelantó a la resolución de la jueza Mariana Vieyra Valdez que finalmente se atrevió a poner en blanco y negro un asunto que Volpi relató: “La Fiscalía General de la República (FGR) no aportó pruebas para acreditar que fuera responsable de delincuencia organizada a Israel Vallarta”. A releer a Volpi.

O por lo menos, así me lo parece.

About The Author

Related posts