02-04-2025 12:14:59 AM

La IA en campañas políticas

Por Jesús Manuel Hernández

 

“Que no le digan, que no le cuenten, que la luna es de queso…” así recitaban los merolicos sus campañas para vender algún producto en los mercados populares. Se animaba al comprador a llevar cacerolas, ropa interior, medicamentos, pomadas para los callos, cobertores y miles de cosas cuya calidad no era precisamente la adecuada, pero el precio parecía ser muy aceptable.

Algunas de esas mercancías eran adquiridas legalmente, otras eran producto del asalto a los transportistas o a la producción no declarada ante Hacienda de algunas fábricas de peltre, aluminio, textiles, etcétera.

En política también hubo merolicos en el pasado. Su impacto entre los electores fue superado muy pronto por el “acarreo” o por los “promovidos”, esas listas de ciudadanos recogidos por funcionarios para garantizar el voto a favor del jefe.

Hubo un tiempo para los “call center”, esos sitios donde se podía lo mismo hablar a nombre de un banco, tarjeta de crédito, compañía telefónica que, de un partido y un candidato, el objetivo era claro, o destacar sus virtudes o destruirlo con información no siempre verdadera.

Después llegarían los “bots” de las Redes Sociales, cuya ruta era fácilmente identificable por los expertos en temas digitales.

Pero ahora los asesores en comunicación política enfrentan otra realidad, la llegada la Inteligencia Artificial convertida en “personas” cuyas afinidades pueden ser fácilmente presentadas a los seres humanos quienes desconocen que “conversan”, “chatean”, con una computadora programada para eso en concreto.

Las primeras apariciones de estas estrategias ya se están dando en las redes como Facebook, donde aparecen invitaciones a “Chatear con personajes de IA” con nombres o apodos, fotografías con rasgos que mostrarán, con ayuda del algoritmo, las características del usuario.

Hasta ahora aparecen espacios con la leyenda “Personas que quizá conozcas” y de ahí se desprende una lista de nombres a quienes se puede agregar a la lista de “amigos”.

Esta última semana Facebook presentó la otra especie para chatear con personajes creados con Inteligencia Artificial, se trata de un listado con fotografías y nombres o apodos, donde el usuario se puede identificar y empezar a “conversar” con alguien inexistente en persona, pero existente en la dimensión artificial y con quien se puede generar rápidamente una empatía.

La estrategia seguramente será utilizada en campañas políticas, no en balde cada día son más los estudiosos del tema, ligados también a la comunicación política y asesoría de candidatos y campañas.

Quien domine la comunicación política, la propaganda, con base en la IA, tiene asegurado un resultado positivo en las próximas elecciones, o sea en 2027.

O por lo menos, así me lo parece.

 

 

About The Author

Related posts