Por Rosa María Lechuga
En el famoso salón del vino en París edición 2025, se presentó el mezcal como una de las bebidas innovadoras ante los productores de Francia, de 48 países productores de vino y champaña principalmente, 4,074 expositores y más de 40,000 visitantes durante tres días en el Centro Expositor en la Puerta de Versalles.
Puebla presentó sus mezcales: Tesoro de Atlapulco en su variedad Pitzometl y Espadín; Mexcalito de mi corazón (Papalometl); Orgullo Poblano (Papalometl), Rancho Quillo (medalla de oro), Mi ofrenda, Arráncame la vida, La Atlixquense, agave Rosa Mexcal y 60 Fierros.
Por su lado, desde Mitla, Oaxaca, Gabriel Tiznado presentó “Sentir” mezcal artesanal en su versión Espadín (destilado a través del barro y en olla de cobre), Tepeztate, Tobalá y un mezcal citruse a los aromas naturales.
Desde la tierra del Tequila, Destilados Mexport, Jorge Álvarez promocionando Mexicat y el mezcal “Perfecto”.
Estos tres días de exhibición, fueron una oportunidad perfecta para promocionar y dar a conocer productos como vinos, champagne, armañac, sidra, vodka, whiskey, tequila, mezcal.
El primer día denominado “Todos los caminos llevan a París” donde el objetivo fue dar a conocer alternativas y estrategias para hacer frente a los retos de la Industria e involucrar a todas las partes interesadas para lograr la neutralidad de carbono al finales del 2025.
Entre ellas, la reutilización de corchos, botellas, convertir el alcohol en energía, trabajo coordinado con asociaciones que puedan reutilizar material donado, invertir en accesorios utilizables.
Para el segundo día, “un mosaico de terruños”, se llevó a cabo la presentación de vinos no alcoholizados dado el aumento del consumo en el mercado de este tipo de productos.
Ya en el tercer y último día, se realizó “Donde los negocios se encuentran con las oportunidades” a través de un torbellino de catas, de networking y de nuevos descubrimientos, que ven la luz al mercado.
En el Pabellón del Centro Expositor, se dieron cita tanto importadores y distribuidores mexicanos radicados en Francia y en Europa para lograr acuerdos con representantes de México, en este caso pequeños productores de mezcal como don Nazario Salas, pero también del gobierno federal, César Espinosa de parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo rural quienes han logrado profesionalizar el mezcal en Puebla y darle presencia a nivel mundial, ya sea en San Francisco, Bruselas, Japón, Alemania, Italia, España, Reino Unido, Colombia, Panamá, entre otros países.
Paris, la capital del vino y de las tendencias globales.
En donde un pedacito de Atlixco, de Atlapulco, Huehuetlán el Grande, del barrio de San Antonio, llegaron a través de los aromas y de los colores de Puebla, de su tierra y de sus recursos naturales.