08-04-2025 06:38:15 PM

Ediles auxiliares reclaman a Claudia Rivera abandono

Por Karina Fernández

 

Más de 10 ediles auxiliares de la capital poblana reclamaron a la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco el abandono en el que tiene a estas comunidades, sin obra pública y con altos niveles de inseguridad en lo que va de su gestión.

Para estas poblaciones son escasos los apoyos para hacer frente a coronavirus, menos de 10 despensas ha llegado a cada junta auxiliar por parte del ayuntamiento de Puebla, cuyo gobierno pretende además desprenderse de la organización de sus plebiscitos.

Así lo denunciaron ediles auxiliares de Santa María Xonacatepec, La Resurrección, Ignacio Romero Vargas, San Felipe Heyotlipan, La Libertad, San Pablo Xochimeahuacan, San Baltazar Campeche, San Francisco Totimehuacan,  San Miguel Canoa, San Sebastián de Aparicio y San Pedro Zacachimalpa, quienes firmaron una serie de peticiones dirigidas a la Auditoría Superior del Estado (ASE), al Congreso de Puebla y al propio ayuntamiento capitalino.

Al órgano fiscalizador solicitaron que revise el recurso ejecutado como parte del llamado presupuesto participativo de 2019 y lo que va de 2020, puesto que no se ha visto reflejado en sus demacraciones.

También pidieron al Congreso de Puebla frenar la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal por aprobó el cabildo poblano, para que el Instituto Electoral del Estado (IEE) se encargue de los plebiscitos en las juntas.

Al ayuntamiento solicitaron celeridad para el nombramiento de los jueces de paz, y más apoyos alimentarios y para el desempleo en esta pandemia pues sólo llegaron 150 despensas a las 17 juntas auxiliares de la capital.

 

Gobierno apoya que IEE organice plebiscitos

El gobernador Miguel Barbosa Huerta se pronunció a favor de que el IEE se encargue de la organización de los plebiscitos en juntas auxiliares siempre y cuando los ayuntamientos no se desentiendan de los gastos que conllevan los procesos.

Explicó que en las elecciones en juntas auxiliares que se repitieron el año pasado, el gobierno del estado terminó pagando los plebiscitos ya que el ayuntamiento de Claudia Rivera argumentó que no disponían de recursos público para hacerlo.

“Sería sano, sólo que pague cada ayuntamiento el costo de los procesos internos porque las anteriores las acabó pagando el gobierno del estado porque el municipio se hizo ojo de hormiga, dijo que no tenía recursos”, agregó.

About The Author

Related posts