
Por Karina Fernández
Los ayuntamientos de Puebla no han implementado estrategias para contener los contagios por COVID-19 porque no están dispuestos a asumir el costo político de las decisiones de gobierno.
Así lo consideró el gobernador Miguel Barbosa Huerta después de que el pasado domingo, con motivo del Día de la Madre, los poblanos también se volcaron nuevamente en diversos negocios y pasaron por alto el confinamiento en casa.
El mandatario estatal señaló particularmente lo que ocurrió en algunos panteones municipales no fueron cerrados por los alcaldes para evitar las concentraciones masivas de ciudadanos.
Por el contrario, optaron por la colocación de túneles sanitizantes que –recordó- la Secretaría de Salud no recomienda ya que no existe evidencia sobre la eficacia del sistema para la desinfección efectiva del virus.
“Por ejemplo, hubo ayuntamientos que dejaron el fin de semana los panteones abiertos, eso de verdad no puede verse como un tema de cálculo político”.
En lugar de eso pusieron arcos de seguridad y sanitización que no sirven de nada, son decisiones que se asumen sólo para no tener ningún costo político”, enfatizó.
Indicó que su gobierno ha enfrentado la contingencia con una serie de decretos ya publicados que buscan aplanar la curva de contagios actuando por decisión propia sin esperar a que la federación resuelva el tema.
Por ello exhortó a los ayuntamientos a que en la medida de sus posibilidades, también actúen en consecuencia para mantener a la población confinada en sus casas.
“Este es un asunto de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad en su conjunto, no es un asunto de la federación y del estado. Hoy todos tenemos que tomar decisiones e ir más allá de las circunstancias”.
El último decreto publicado por el gobierno de Puebla limita la circulación vehicular para reducir de esta manera la movilidad en 21 municipios que reportan la mayor tasa de contagios por COVID.
Desde el pasado lunes se observaron retenes a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública para hacer cumplir las disposiciones y retirar de circulación a unidades cuyas placas tenían prohibido circular.
Van por desaparición de nuevo OPD
En otro tema, el mandatario poblano confirmó su iniciativa desaparecer el Organismo Público Descentralizado (OPD) denominado Instituto Metropolitano de Planeación bajo el argumento de que no cumplió la finalidad para la que fue creado.
“Es un instituto que nunca funcionó, estaba a cargo de un señor ex priista de esos a los que los gobiernos han dado trabajo toda la vida, nunca funcionó tenía a su cargo una plantilla de personal, coches nuevo, muebles nuevos y no funcionaba”.
Aceptó haber enviado al Congreso de Puebla el documento en el que solicita la liquidación del OPD que fue creado durante la minigubernatura de Antonio Gali Fayad.