28-03-2024 02:34:45 AM

El Cotidiano

Por Rocío García Olmedo

Hace unos días fui invitada a presentar una revista que sin duda, para las interesadas e interesados, así como para investigadoras/es y académicos/as representa una alternativa para analizar y profundizar en el estudio de los movimientos de la diversidad sexual.

“El Cotidiano. Revista de la realidad mexicana actual” es una revista editada por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, y como señalan -en su presentación- las Coordinadoras de este número la Diversidad sexual: Reivindicación y negación de derechos humanos; Mariana Celorio y Luz María Galindo,                                          investigadoras que actualmente cursan posdoctorados del Conacyt: “abre sus páginas a la compleja reflexión sobre la diversidad sexual.”

Tres ejes temáticos: Homofobia, Políticas Públicas en México y Migración, que incluyen diez ensayos, permiten reflexionar sobre el proceso de construcción que ha tenido la investigación sobre la diversidad sexual en México. La intención que se plantearon, sobre producir conocimiento útil, que permita identificar problemas de distinta índole y dotar de mayores elementos discursivos al movimiento social de la diversidad sexual, con el objeto de incidir en el diseño de políticas públicas para el ejercicio pleno de la ciudadanía de las personas no heterosexuales; se cumple.

Ello se puede fácilmente concluir con solo analizar algunos de los ensayos presentados en la revista.

La Dra.Luz María Galindo Vilchis “Reflexiones sobre políticas públicas: Diversidad Sexual en México” relata con rigor metodológico los orígenes del movimiento de la diversidad sexual, desde que se logró visibilizar públicamente al movimiento, mostrándonos el camino que ha seguido en México, ¿cómo han buscado generar identidad? y como se fue iniciando la creación de organizaciones con objetivos comunes: continuar trabajando por su reconocimiento, cómo lograron en los 80´s el derecho al acceso de los servicios de salud pública, o en 2015 el reconocimiento jurídico del matrimonio igualitario por la SCJN hasta llegar al 2016, con la propuesta de un paquete de iniciativas promovidas por el Ejecutivo Federal.

Pero también se rescata que existen muy pocos estudios sistematizados en México sobre diversidad sexual. Aquí un área de oportunidad para las estudiosas de esta materia.

Ella nos comparte también un estudio muy interesante, producto de la revisión de los Planes Nacionales de Desarrollo de 3 sexenios atrás y el análisis del Programa General de Desarrollo del Distrito Federal -hoy Ciudad de México- de 3 sexenios atrás, demostrando que las políticas públicas aplicadas en estos Planes y Programa son todavía parciales. Y todavía no existen propuestas de restructuración, ni acciones concretas que se traduzcan en lo cotidiano.

Josefina Valencia Toledano y Rubí Romero Hernández en “Las Lesbianas en México continúan invisibilizadas en las políticas públicas” nos relatan cómo han venido incidiendo en el proceso para impulsar la participación de las lesbianas feministas en los distintos ámbitos de la vida política y cultural de nuestro país, a través de su proyecto “Sin lesbianas no hay democracia hacia una agenda integral (Comal de Incidencia 2016)” han logrado visibilizar que las lesbianas en el servicio público se enfrentan a una violencia sistemática que les impide el reconocimiento de sus aportes. Por lo que plantean la necesidad de generar políticas públicas específicas, que permitan su correcta atención.

El Doctor en Ciencias Políticas y Sociales Héctor Miguel Salinas Hernández en su artículo “Matrimonio Igualitario en México: la pugna por el Estado laico y la igualdad de derechos” narra la historia de la homosexualidad de 4 siglos atrás hasta llegar a la iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal en 2016 en el marco del Día internacional de Lucha contra la homofobia; también, y a manera de autocrítica, cómo lamentablemente en la lucha por la aprobación del matrimonio igualitario a nivel federal existió una división de posturas entre las mismas organizaciones que generó en diferentes momentos confrontaciones.

Interesantísimo también, los artículos que se enfocaron en analizar desde 2 perspectivas diferentes la migración, una en el ámbito de la migración dentro del país y otra en un ámbito de migración de países centroamericanos a México.

Gloria Angélica Careaga Pérez y la Antropóloga Ximena Elizabeth Batista Ordáz “Migración LGBTI a la Ciudad de México” colocan en perspectiva diferentes visiones del tema de migración, que no se logra visibilizar desde una mirada de sexualidad, toda vez que se considera una categoría usualmente asociada al ámbito personal-privado; también porque por muchos años se consideraba que quienes migraban eran los hombres por motivos económicos.

No consideran como posibles factores de la población LGBTI para migrar, la violencia, homofobia y discriminación, más bien,  la tendencia responde a que las grandes urbes son lugares ideales para el anonimato sexual.

Sí relatan como una opción de libertad y sobrevivencia como factores para  la migración aunque actualmente la decisión se basa en una idea moderna sobre países o ciudades con marcos de derechos humanos progresistas, lugares que se consideran heterotopías definición que me parece la más atinada ya que se trata de una yuxtaposición entre la utopía y la realidad.

Ailsa Winton en “Cuerpos disidentes en movimiento, miradas sobre movilidad transgénero desde la frontera sur de México” pone en perspectiva un estudio realizado en 2015, centrado en mayor parte en la comprensión del desplazamiento por violencia desde Centroamérica hacia México, particularmente de transgénero, transexual, trasvesti, queen.

A diferencia de la migración hacia la CDMX, en Centroamérica sí se genera migración por violencia hacia la población LGBT. El artículo relata las historias de transgéneros, transexuales, trasvestis y queen que han tenido obligadamente que dejar su país, en la mayoría de ocasiones para salvar su vida, relata el artículo experiencias de rechazo de las propias familias que han orillado a que caigan en la prostitución, el mal trato en estaciones migratorias, la violencia física ejercida por autoridades militares, policías y pandillas.

Interesantes temas, con alto rigor metodológico, de gran calidad académica y sólidas investigaciones. Ojalá tengan la oportunidad de leer “El Cotidiano”.

About The Author

Related posts