
Por Shanik David
La opacidad con la que se maneja la obra así como la falta de permisos expedidos por las autoridades correspondientes son algunas de las anomalías que denunciaron los senadores de la fracción del Partido Revolucionario Institucional en el pleno de la Comisión Permanente en relación a la obra del parque que se construye en la zona arqueológica de Cholula.
Sin embargo, a pesar de que en el documento se describen algunas de las irregularidades del proyecto, las cuales han sido denunciadas por activistas de la zona de las cholulas desde finales de 2014, la petición se queda corta, pues sólo se requiere al gobierno de Puebla que rinda cuentas sobre cuestiones administrativas sin que esto implique detener los trabajos.
En el punto de acuerdo, el cual se envió a comisiones para su análisis, los senadores incluso presumen que ellos han denunciado desde el pleno legislativo “la construcción de obras de poco impacto social”, como han sido la Estrella de Puebla, la ciclovía de la Vía Atlixcáyotl, el Teleférico y el Parque Lineal, por mencionar algunas, y que ahora buscaban hacer lo propio con un proyecto que “vulnera nuestro patrimonio histórico y cultural”.
Para justificar su inconformidad con la obra, los senadores enlistan cuestiones como la falta de permisos por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia para la realización de las excavaciones, las cuales se han continuado sin importar el carácter ilegal de las mismas, y que incluso los trabajos arrancaron antes de tenerse los permisos provisionales, como lo demuestran las bitácoras difundidas en diversos medios de comunicación.
Es más, hacen alusión al acuerdo de reserva que firmó en julio de 2015 el entonces director del Comité Administrador para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Diego Corona Cremean, por medio de la cual se reserva la información del proyecto por un plazo de siete años, “al argumentar que de revelarse, podría causarse un daño importante e irreparable a servicios que brinda el estado, lo que a su vez podría poner en peligro la propiedad o posesión del patrimonio público”.
Ante estas anomalías, los senadores sólo buscan que el gobierno explique la situación del proyecto que se desarrolla en la zona de Cholula, esto a pesar de que incluso citan que organizaciones sociales y vecinos de la zona han evidenciado que se han afectado vestigios arqueológicos con esta intervención.
De manera concreta, el exhorto, que es analizado en comisiones, requiere a Rafael Moreno Valle, en su calidad de titular del Ejecutivo de Puebla, “un informe pormenorizado de la ejecución de los recursos, licitaciones realizadas, cronograma y avance de la obra, evaluación de impacto ambiental y autorizaciones ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia” sobre el proyecto de Cholula.