
La comunidad universitaria es a quien nos debemos, por eso se realizarán diversas acciones en beneficio de los estudiantes, ya que ellos son la prioridad de esta gestión, afirmó el Rector Alfonso Esparza Ortiz al inaugurar el Laboratorio Clínico Universitario Rudolf Virchow de la Facultad de Ciencias Químicas.
“Este laboratorio es un anhelo que por mucho tiempo se había perseguido y viene a complementar ahora una parte importante del proyecto que se promovió y tiene como primer punto el acompañamiento al estudiante, es parte de lo que hemos estado propugnando y es por lo que seguiremos luchando”, subrayó Esparza Ortiz.
El Rector destacó que en este espacio, ejemplo de las sinergias para aprovechar los recursos humanos y materiales de la Universidad, se brindarán de manera gratuita 1,400 servicios clínicos a los alumnos de todos los niveles de la BUAP. Mencionó que entre los servicios de atención a la salud de la comunidad universitaria en C. U. se establecerán consultorios médicos.
El M. en C. José Guadalupe Quiroz Oropeza, director de la Facultad de Ciencias Químicas, indicó que este laboratorio permitirá “conocer el estado de salud de los alumnos, ya que no sólo se debe pensar que la alimentación es el único factor que limita el aprovechamiento en las aulas, actualmente afecciones a temprana edad como diabetes, síndrome metabólico, problemas en el hígado y enfermedades de transmisión sexual afectan el desempeño de los estudiantes”.
Los resultados de los análisis a los 1,400 alumnos, dijo, permitirán establecer mecanismos de prevención y para estructurar programas de atención estudiantil acorde a la exigencia de los tiempos.
Por otro lado, con los resultados obtenidos se realizarán investigaciones de población cerrada que ayudarán al trabajo del Departamento de Análisis Clínicos, para cultivar la línea de generación y aplicación del conocimiento.
José Manuel Rodríguez Luna, responsable del Laboratorio Clínico Universitario, informó que se realizarán servicios gratuitos de hematología, endocrino-inmunología, bioquímica clínica, urianálisis y parasitología a 1,400 universitarios a través del Programa de Acompañamiento al Estudiante.
Una vez entregados los resultados y en caso de detectar alguna enfermedad como anemia o infecciones, el Programa de Acompañamiento al Estudiante canalizará a los jóvenes a la Facultad de Medicina para su correcta atención, diagnóstico y tratamiento.
Posteriormente este servicio se proporcionará a docentes, personal administrativo y al público en general, con un 25 por ciento menos sobre el costo normal, señaló Rodríguez Luna.
Este espacio será atendido por tres maestros y los alumnos podrán realizar servicio social y prácticas profesionales. El horario de atención será de 8:00 a 14:00 horas de lunes a viernes y dependiendo de la demanda se ampliará el horario de atención.