19-04-2025 12:23:41 AM

Continuará la modernización de ingeniería Agrohidráulica de Teziutlán: EAI

AGUERA01

Tras asegurar que la Facultad de Ingeniería Agrohidráulica es ya un referente en la región, el Rector Enrique Agüera Ibáñez convocó a los estudiantes de esa unidad académica a influir en los procesos productivos y abonar al desarrollo económico de ese municipio, a través de sus conocimientos.

AGUERA01Durante el II Informe de Labores de Juan Manuel Barrios Díaz, Director de la Facultad de Ingeniería Agrohidráulica, en Teziutlán, Agüera Ibáñez felicitó a la comunidad universitaria allí reunida y se comprometió con ésta a continuar los trabajos de modernización, como la construcción y equipamiento de laboratorios, mantenimiento del vivero y remodelación del auditorio.

“Me da mucho gusto estar en esta Facultad, referente sin duda del desarrollo de esta región, porque ustedes aportan en la mejora de los procesos del campo, y así abonan a la vida económica y social de este lugar”, dijo.

Asimismo hizo un reconocimiento público al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, “quien desde su llegada nos ha ayudado y otorgado recursos importantes para consolidar la calidad de la Institución y ampliar la matrícula, por lo tanto es necesario reconocer la apuesta que él ha hecho por fortalecer a la BUAP”.

Después de felicitar a los estudiantes por los avances logrados, el rector de la Universidad señaló que en los últimos ocho años la BUAP ha obtenido premios, reconocimientos y certificaciones que la distinguen hoy como la mejor entre las macro universidades de provincia del país.

“No sólo nos hemos modernizado, además nuestros trabajadores universitarios han estado a la altura al continuar su formación y actualización a través de posgrados, y la consolidación de los cuerpos académicos, mientras que nuestros estudiantes ganan premios. Todo ello confirma que somos una Universidad con prestigio”, subrayó.

Al rendir su II Informe de Labores, correspondiente al periodo 2010-2014, Barrios Díaz, reconoció el liderazgo y apoyo del Rector Enrique Agüera en el desarrollo y consolidación de ese campus en Teziutlán.

En dicha unidad académica laboran 44 docentes, de quienes 60 por ciento tienen estudios de posgrado, 15 forman parte del Padrón de Investigadores de la BUAP y 22 cumplen el Perfil Deseable PROMEP.

En cuanto a la matrícula, la población estudiantil es de 441 alumnos, distribuidos en las tres licenciaturas: ingenierías Agroforestal, Agrohidráulica y Agronómica y Zootecnia. De ese total, 157 gozan de alguna beca, la mayoría del Programa Nacional de Becas (97).

Más tarde, el Rector Enrique Agüera Ibáñez firmó un convenio con el Ayuntamiento de Teziutlán, a través del cual se acordó la donación de un terreno y la construcción de infraestructura en ese municipio, para la extensión de la Preparatoria Regional Enrique Cabrera Barroso,  donde está por egresar la primera generación.

Ante el cuerpo de regidores, así como del presidente municipal Enrique Peredo Graw, Agüera Ibáñez agradeció los apoyos otorgados por los gobiernos federal, estatal y municipales, ya que a través de alianzas con éstos últimos ha sido posible impulsar el modelo de extensiones en preparatorias de la BUAP.

Acompañado por funcionarios de su administración, como los vicerrectores de Docencia y Extensión y Difusión de la Cultura, Jaime Vázquez López y Fernando Santiesteban Llaguno, respectivamente, dio instrucciones a su director General de Obras, Manuel Sandoval Delgado, para que se inicien de inmediato los trabajos de construcción y en el ciclo de otoño 2013 los estudiantes de nuevo ingreso dispongan de nuevas instalaciones.

About The Author

Related posts