Desde 1997 se ha venido realizando un ejercicio, que ha permitido una serie de acuerdos para avanzar en una agenda por la igualdad.
Este ejercicio se vienen realizando en el seno de un espacio privilegiado y propicio para que las mujeres; congresistas y ciudadanas organizadas, aún sobre las diferencias políticas, avancemos en la consecución de la igualdad sustantiva para las mexicanas: el Poder Legislativo.
En la LX y en la LXII Legislatura, se suscribió este pacto. Hoy, a inicio de la LXII Legislatura, fuimos convocadas algunas diputadas federales, el pasado 30 de agosto, a suscribir un nuevo Pacto, entre organizaciones sociales, de la academia y ciudadanas, dispuestas a apoyar el trabajo legislativo de las diputadas y senadoras comprometidas con los derechos de las mujeres.
La Academia Mexicana de Derechos Humanos; Balance; Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM; Católicas por el Derecho a Decidir; Centro Mujeres; Centro Mujeres Graciela Hierro; Colectiva Ciudad y Género; Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad; Elige; Red de Jóvenes; Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia; Fundar; Centro de Análisis e Información; Grupo de Información en Reproducción Elegida; GIRE; Ipas México; Mexfam; y, Fundación Mexicana de Planeación Familiar; fueron las organizaciones convocantes.
Y un factor fundamental es sin duda, la presencia histórica de mujeres en la LXII Legislatura, que implica un gran compromiso y una gran oportunidad, que nos puede permitir; por un lado, consolidar y avanzar en el marco legislativo desde lo nacional, pero traducirlas a su ejercicio y aplicación en el ámbito de lo estatal, y por otro, cumplir, con resultados, a esa lucha que dieron muchas mujeres en plural, que logró que el número de mujeres en las Cámaras se incrementara.
De ahí que el trabajo político de las legisladoras en la construcción de los acuerdos para lograr ese avance es fundamental para enfrentar los desafíos actuales “seguridad e integridad de las personas, escenarios de violencia, injerencia del crimen organizado en la vida cotidiana, corrupción en todos los niveles y las dificultades económicas del día a día”
Sin duda este reto puede lograrse, al escuchar las enormes coincidencias que en temas de mujeres tuvimos todas las legisladoras presentes de todos los partidos políticos; y ello, con la guía que nos aportan los contenidos de los instrumentos, tratados y convenciones; recomendaciones, documentos, investigaciones, diagnósticos, estudios que hoy se tienen y basadas fundamentalmente en la ruta que nos aporta la reforma al artículo 1º de la Constitución de Los Estados Unidos Mexicanos en materia de derechos humanos y las recientes publicadas recomendaciones de julio del 2012 del Comité de Expertas de la Convención de Todas las Formas de Eliminación contra la Discriminación hacia las Mujeres (CEDAW) tenemos los elementos suficientes para lograrlo.
El Pacto Político para la Igualdad 2012-2015 firmado por las presentes considera también, una oportunidad más que tendrá ésta Legislatura que inicia; ya que el período coincide con una serie de evaluaciones internaciones: la evaluación internacional de los veinte años de la Conferencia Internacional de la Mujer (Beijing 1995), la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (El Cairo 1994), los quince años de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000) y la revisión para México del Examen Periódico Universal (2013), entre otros.
Actualizar leyes conforme a los desafíos del siglo XXI es un gran reto, que por fortuna incluye ya, la disposición del trabajo comprometido de legisladoras diputadas y senadoras y el acompañamiento de las organizaciones sociales.
Correo electrónico: rociog@prodigy.net.mx
Facebook: Palabra de Mujer Atlixco
Twitter: @rgolmedo
www.rociogarciaolmedo.com