De acuerdo con información del Banco de México, entre junio y julio de 2012 este indicador decreció cerca de 0.5% al pasar de 12 mil 348 millones de pesos a 12 mil 344 millones de pesos, pese a una mayor colocación de plásticos.
Sin embargo, esta cifra es mayor 3% a la que se observó en el mismo mes de 2011, cuando llegó a 11 mil 995 millones de pesos.
Piden cautela
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) insistió en que se debe mantener la prudencia en la colocación de préstamos para evitar sobreendeudar a los clientes.
Advirtió que cuando se flexibilizan los criterios y procesos para la colocación de financiamientos, es decir, se aumentan las líneas de crédito o se otorgan muchas tarjetas por persona sin análisis previos, se genera propensión a contraer más deuda de la que se puede pagar.
El informe sobre Indicadores de Tarjetas de Crédito que realizó el Banco de México detalló que entre abril de 2011 al mismo mes de 2012, la Tasa de interés Efectiva Promedio Ponderada (TEPP) de las tarjetas se redujo 100 puntos base, al pasar de 25.1 a 24.1%. Según Banxico en este periodo, el número de plásticos se incrementó 10.4%.