20-04-2025 10:52:31 AM

Ayuntamientos y Delincuencia II

1.-  El número de policías municipales existentes en toda nuestra Patria, hace dos años,  era de 136,000 (ciento treinta y seis mil).   Todos ellos, sin ninguna excepción  serían despedidos, lo fueron, o lo serán al terminar el mandato trianual o cuatrianual de sus ayuntamientos.

1.1.- Fueron reclutados  por policías  de experiencia lograda a través de los años. Los requisitos   tenían gran simplicitud:

a).- Saber  leer y escribir, sin tomar en cuenta certificados, constancias, diplomas, reconocimientos  o certificaciones.  La esencia  es que pudieran leer órdenes  y redactar informes mínimos.

b).-  Buena salud.  Tan completa  como para correr tras de un delincuente, alcanzarlo, sostener con él una buena pelea y  someterlo;  evitando tener que herirlo.

c).- Que fuesen valientes, entendiendo por ello  que no se dejarán intimidar por el delincuente  o delincuentes más agresivos o audaces en el momento de los hechos.    En palabras de los comandantes de policía de la mixteca poblana:   “Que no le tengan miedo a la vida, para que no le tengan miedo a la muerte.    Que sepan matar, por que saben que pueden ser matados”.

d).- Que poseyeran buena fama pública,   traduciendo este difícil requisito, por la práctica permanente de la honradez, de la palabra empeñada, de la posesión de valores cristianos como la piedad, el compañerismo, el respeto hacia el vecino, y el cariño  despojado de interés por los menores de edad, las mujeres  y los ancianos.

e).- Que pertenecieran desde su nacimiento a la misma población donde trabajarían, y como excepción que desde niños radicaran en la geografía de su trabajo.

2.- Como vivimos inmersos los nacionales  desde 1821, que nacimos como país independiente en una Democracia de Corte Partidario Electoral,  (no en una Democracia de Bienestar Social – Carlos Montemayor),  patrimonializamos el ejercicio del poder, y cuando llegamos a ocupar cualquier encargo de tipo administrativo, pensamos que es nuestro, que nos pertenece, y que podemos hacer lo que queramos con él, sin consultar a los electores.

2.1.- Es así como  irracionalmente, por no decir estúpidamente el ayuntamiento entrante, despide a sus policías, que por ser guardianes del orden social deberían ser respetados, alentados y reconocida su actividad protectora.  A final de cuentas ni Usted,  ni yo tampoco, andamos por las peores colonias de cualquier ciudad, en las noches y madrugadas impidiendo robos y asaltos.

3.- Bajo lo anterior es harto conocido  que los de 136,000 (ciento treinta y seis mil) policías, experimentados todos, conocedores de los delincuentes, de sus madrigueras, y de sus formas de operar, fueron o serán despedidos, para que ingresen otros que desconocen totalmente lo citado. No por algo la sociedad nacional pertenece a un país atrasado.   Y Puebla es uno de los estados mas atrasados de la República Mexicana.   

Salvo su opinión.

About The Author

Related posts