Un nuevo catálogo de delitos graves, entre los que se encuentra tipificada la violencia intrafamiliar la extorsión y el peculado, la creación jurídica de jueces de control, orales y administradores de salas, restricciones para salir de la ciudad o del estado para quienes son sujetos de investigación, así como la mediación en delitos no graves para evitar llegar a prisión son parte de las iniciativas de reformas de Ley al Sistema de Justicia Penal que envió el Poder Ejecutivo al Legislativo.
El secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla, aseguró que Puebla se encuentra arriba de la media nacional en el camino a la implementación de la Reforma Penal realizada en 2008, y que estas propuestas de Ley ayudarán a la pronta implementación de los Juicios Orales.
Se trata de un paquete legislativo que contiene reformas al Código de Procedimientos Penales, a la Ley Orgánica del Poder Judicial, a la Ley de Ejecución de Medidas Cautelares y Sanciones Penales y la creación de una nueva Ley de Medios Alternativos en Materia Penal.
Esta ultima pretende descargar el trabajo de los Juzgados Penales, mediante la mediante la mediación en delitos no graves como robos de baja cuantía, lesiones leves y daño en propiedad ajena a través del Centro Especializado en Justicia Alternativa que manejará la Procuraduría General de Justicia (PGJ), explicó el funcionario.
En cuanto a las medidas cautelares para evitar la fuga de sujetos o investigación sin que exista prisión preventiva, aclaró que la medida de que el probable responsable permanezca en el territorio poblano no es un acto violatorio de los derechos humanos.
Para determinar que sujeto de investigación debe acatar esta medida, explicó que se creará una unidad que brinde al Juez los datos que se tengan de riesgo de evasión de una persona sujeta a juicio, la cual será manejada por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Manzanilla aseguró que en breve se anunciará el calendario para la construcción de salas de Juicios Orales, aunque señaló que el plazo legal marca tres años más para cumplir con la meta; al tiempo de señalar que el gobierno cuenta con la suficiencia presupuestal para tal fin.