19-04-2025 03:57:59 PM

New Beetle, IETU y Zaragoza

balance27

El ensamblado del nuevo modelo se realizará en la planta Central de VW, ya que en el Sector Poniente se ensambla el nuevo Jetta.

El modelo anterior se dejó de producir en 2010.

Fue en abril pasado cuando se presentó el nuevo modelo de forma simultánea en Nueva York y Shangai.

La nueva versión ya no tiene el aspecto tan “abombado” como los anteriores, incluso es un poco más largo, ancho y  bajo.

Una de las ventajas de este New Beetle es el ahorro en gasolina en un 10%; habrá versión gasolina y diesel, y contará con un techo corredizo.

Para este año VW Puebla va por un récord de producción de al menos 520 mil unidades.

Y mientras la firma alemana está enfocada en producir más, será el 18 de julio cuando el Sindicato Independiente de VW interponga el emplazamiento a huelga para solicitar un aumento salarial del 13% negociable, en caso de no haber arreglo la huelga estallaría el 18 de agosto próximo.

IETU divide a empresarios

La agenda de esta semana estará enfocada en la discusión sobre el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), toda vez que el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, sorprendió con la decisión de mantener el controvertido gravamen, lo cual ya generó división entre el empresariado, pues la Concamín justificó su vigencia, en tanto que Coparmex y el senador Manlio Fabio Beltrones reiteraron su rechazo.

La Ley del IETU obliga a la Secretaría de Hacienda a entregar, antes del próximo jueves 30 de junio, un informe a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados en el que se detallen los resultados del gravamen desde su instrumentación.

Sin más la semana pasada Cordero declaró que el IETU no se eliminará. Incluso convenció de ello al presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Salomón Presburguer, quien al salir de la reunión con el funcionario declaró que “los empresarios buscan la simplificación, no la eliminación”.

El ambiente político-económico empieza a enrarecerse. Esta semana se discutirá el tema el citado impuesto, con Manlio Fabio Beltrones rebatiendo la propuesta gubernamental y los organismos empresariales divididos, y por otra parte está por verse si hay o no periodo extraordinario en el Congreso.

En tanto, Cordero no demuestra cómo es que se perderían 600 mil mdp que se recaudan junto con el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Máxime que en los primeros cuatro meses de este año, se han recaudado 19 mil 710 mdp del IETU, una caída del 12% con relación al mismo periodo del año pasado.

Cabe recordar que el IETU es prácticamente una doble tributación con el ISR, y que va directamente contra los flujos de las empresas.

Actualmente no hay mucho crédito disponible, debe cuidarse el flujo defectivo en caja, a las empresas les pega y preocupa que cada mes tienen que cubrir el IETU.

Hay que recordar la propuesta de reforma fiscal hecha por Manlio Fabio Beltrones -quien incluso se la pasó de gira durante varios meses en el país-, que permitirá recaudar más dinero, obliga a pagar a los causantes y se reduciría la evasión fiscal. La propuesta del presidente del Senado resultó atractiva para varios empresarios y sus respectivos organismos, al menos en Puebla.

La propuesta de Beltrones consiste en derogar el IETU; reducir y fijar una tasa general ISR 30% al 25%.; incorporar a la Ley del ISR criterios aplicación IETU, como la base  flujo de efectivo en lugar devengado, eliminar facilidades, tratamientos especiales y fomentar la inversión.

Ajusta el ISR para los asalariados, exentar de su pago hasta 4 salarios mínimos; modificar la carga fiscal a ingresos medios y gravar ingresos elevados.

También establecer régimen de tasa fija ISR a los ingresos anuales $20 mdp’s (equivalente UDI); establecer el 5%  ISR de ingreso bruto sin deducción alguna; manejar tasas fijas menores al 5% para sector agropecuario y régimen simplificado.

Esta semana Cordero -una vez más- estará en la mira de todos, tanto por sus declaraciones como por defender el IETU.

Además, con la posición del dirigente de Concamin se marcó la diferencia de opiniones respecto al CCE y Coparmex, aunque habrá que espera si los organismos empresariales no reculan al final con tal de no distanciarse de Cordero, quien es el preferido de Calderón para sucederlo.

Puebla de Zaragoza

Ya que el gobierno del estado está en plenos preparativos del 150 Aniversario de la Batalla de Puebla (5 de mayo), los propios funcionarios estatales y municipales deberían empezar por utilizar el nombre oficial de la ciudad: H. Puebla de Zaragoza.

El nombre está vigente y fue otorgado a la ciudad de Puebla precisamente por el presidente Benito Juárez una vez que fue derrocado el imperio de Maximiliano y en honor del militar mexicano que logró la derrota de los franceses en tierras poblanas.

Aunque eso les provoque cierto escozor a los blanquiazules, sobre todo los municipales.

En la actual documentación oficial y en las licitaciones, por ejemplo, tanto del gobierno estatal como del municipal sólo ponen: “Puebla, Pue., a … de … 2011” ; lo mismo ocurre en las referencias electrónicas de los funcionarios que ponen como ubicación “Puebla de los Angeles”.

Una cosa es que coloquialmente se le conozca como Puebla de los Ángeles o “angelópolis” y otra que el propio gobierno y sus funcionarios no se refieran con el nombre oficial de la capital poblana.

Los funcionarios estatales (nativos o de reciente adquisición) deberían saber -por lo menos- el nombre oficial de la ciudad, aunque algunos se sigan perdiendo en sus calles.

socole@prodigy.net.mx / balanceenlinea@hotmail.com

www.balance-financiero.com

About The Author

Related posts