Por Karina Fernández
La ley de ingresos 2026 del estado de Puebla no considera nuevos impuestos para los poblanos; se estima una bolsa por 131 mil 365 millones de pesos para financiar el Presupuesto de Egresos 2026.
Así lo dio a conocer la secretaria de Finanzas, Josefina Morales Guerrero, quien dijo que la ley de ingresos va alineada con la política tributaria del gobierno federal para no perjudicar la economía de las familias ni de ningún sector económico del país.
Precisó que la iniciativa solo considera la actualización de los cobros de derechos y aprovechamientos de acuerdo a la inflación, pero no se crean nuevos impuestos.
“Este Paquete Económico no considera nuevos impuestos para el siguiente ejercicio fiscal. La política tributaria se alinea perfectamente a lo establecido por el Gobierno federal sin nuevos impuestos”, recalcó.
Cabe recordar que la Ley de Ingresos 2025 del estado de Puebla se ubico en 126 mil millones de pesos, por lo que el incremento para el siguiente año rebasaría el cuatro por ciento.
Por concepto de Participaciones Federales se estiman más de 64 mil millones de pesos y por Aportaciones Federales más de 48 mil 500 millones, adicional a los ingresos propios del estado.
“Qué buscamos con esta ley de ingresos, no afectar ninguno de los sectores de la ciudadanía, lo único que estamos haciendo es actualizar las tasas de acuerdo a la inflación y vamos de la mano de la política federal”.
Gobierno, ayuntamientos y organismos públicos descentralizados tienen hasta el 15 de noviembre para presentar sus presupuestos para el siguiente ejercicio fiscal, que habrán de ser aprobados antes del 15 de diciembre por el Congreso local.
La semana pasada, la presidenta de la Comisión de Hacienda, Guadalupe Vargas había informado que el 25 por ciento de municipios ya había cumplido con la presentación de sus leyes de ingresos.

