09-10-2025 05:48:11 AM

Máynez no cierra la puerta a ERP, pero propone criterios sobre nuevas incorporaciones

Por Karina Fernández

 

Con el argumento de hacer de lado el pasado y ver hacia el futuro de las personas, Jorge Álvarez Máynez, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano evitó opinar sobre la incorporación de ex priistas, como el senador Néstor Camarillo, a la bancada naranja.

El ex candidato a la presidencia de la República estuvo en Puebla para presentar su libro Nuevo México, donde si bien dijo que el partido tiene las puertas abiertas a ciudadanos que hayan tenido o no participación política, debe haber un criterio respecto de los perfiles que se suman.

De lo contrario, reconoció que se corre el riesgo de que el partido naranja “se contamine” de agentes externos como le sucede a Morena, que en su mayoría está integrado por ex tricolores.

“Siempre hay riesgo. Hay que cuidar que eso no nos suceda, hay que estar abiertos y tener autocritica y por eso creo que, aunque tengamos puertas abiertas, debe haber criterio, mística y abrirle las puertas a la sociedad civil y personas que no hayan tenido participación política”.

De la posibilidad de sumar a Eduardo Rivera Pérez, como ha trascendido, el político dijo que no ha tenido diálogo con el panista. No obstante, dejó ver que tienen amistades en común que podrían facilitar su ingreso al partido, aunque desconoció sobre sus pretensiones.

“En lo personal no -he tenido acercamiento- pero tenemos muchos amigos en común. Él tiene buena relación con mi amigo Dante Delgado y personas con quienes tengo amistad y habría que evaluarlo en su momento. No lo he platicado, por supuesto que sí le daría la bienvenida, pero no lo he platicado con él”.

Jorge Máynez reconoció que al resto de partidos políticos les preocupa el crecimiento de Movimiento Ciudadano, particularmente en Puebla donde reconoció que la coordinadora estatal y diputada local, Fedrha Suriano ha hecho una gran labor.

En este sentido, no descartó que el partido naranja ponga en riesgo los intereses de los contrarios en próximos comicios, particularmente si se abre al diálogo con marcas locales con quienes existe la posibilidad de tener acuerdos, según los estatutos.

 

About The Author

Related posts