
Por Karina Fernández
Al segundo trimestre del año, Puebla registra uno de los niveles de endeudamiento más bajos del país, que representan un porcentaje mínimo de lo ingresos totales del estado y de los plazos más próximos de vencimiento.
Así lo reflejó un análisis a cargo del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, basado en cifras publicadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El informe refiere que, al mes de junio, la deuda pública directa de Puebla asciende a cuatro mil 593.1 millones de pesos, el octavo monto más bajo en el país después de las cantidades registradas por Querétaro, Guerrero, Tabasco, Hidalgo, Baja California Sur, Campeche y Colima.
Sin embargo, la entidad tiene la menor deuda per cápita, considerando su población que supera los siete millones de personas. La deuda por habitante es de 650 pesos, lejos del promedio nacional situado en cinco mil 193.
Nuevo león tiene la deuda per cápita más alta, situada en 17 mil 468 pesos con una población de 6.4 millones de personas. En Estado de México, con más de 17.7 millones de personas, la deuda per cápita es de tres mil 731 pesos.
“Nuevo León sobresale con un indicador más de tres veces superior al promedio subnacional (20.0%). Coahuila, Chihuahua y Quintana Roo también destacan por sus altas proporciones. Por el contrario, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Guerrero, presentan las menores cifras, entre 0 y 4.0 por ciento”.
Puebla tiene también uno de los plazos de vencimiento más cercano, de 6.4 años, y una deuda que representa un porcentaje mínimo con relación a sus ingresos totales: representa el 3.6 por ciento de 126 mil 223 millones de pesos, presupuesto con el que dispone la entidad en este ejercicio fiscal.
El estado con el porcentaje más alto es Nuevo León, cuya deuda representa el 75.6 por ciento de sus ingresos totales, es decir, tres de cada cuatro pesos, aunque el vencimiento de su deuda es en 19.6 años.