04-07-2025 07:24:49 AM

MC propone 2 años de cárcel a quienes comentan ciberasedio

Por Karina Fernández

 

La diputada local de Movimiento Ciudadano, Fedrha Suriano propuso que el ciberasedio se castigue con dos años de cárcel a la persona que coaccione, calumnie o incite a la violencia en contra de otra persona a través de redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital.

La emecista presentó la iniciativa de reforma al artículo 480 del Código Penal, en la que excluye a servidores públicos e instituciones de gobierno como víctimas de este delito.

“Comete el delito de ciberasedio quién a través del uso de las tecnologías de información, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital coaccione, calumnie o incite a la violencia en contra de otra persona de manera reiterada, produciéndole una afectación psicológica de la víctima”.

También precisa que repetir esta conducta, por dos o más ocasiones, podrá hacer que víctimas y autoridades procedan contra la persona responsable.

“Se entenderá que hay reiteración cuando la conducta del sujeto activo se verifique en dos o más ocasiones (…) la coacción, calumnia o incitación a la violencia en contra de personas servidoras públicas o instituciones gubernamentales no será considerado como ciberasedio, lo anterior sin perjuicio de las sanciones que procedan si resultare la comisión de otro delito”.

Su propuesta refiere que se impondrán de seis meses a dos años de prisión y multa de 50 a 300 UMAS; la sanción pecuniaria se mantiene pero la pena por prisión disminuye a la ya aprobada que establece de 11 meses a tres años de cárcel.

Defendió que la finalidad es sancionar la conducta sin coartar la libertad de expresión, no sólo de periodistas sino de todos quienes ocupan redes sociales y se manifiestan en contra de algún servidor público o acción de gobierno.

“Lo importante es que no estemos coartados por un tema de estado porque estaríamos cayendo justamente en acciones intolerantes que provocaría un desequilibrio social”, dijo, tras reconocer que lo ideal habría sido derogar el artículo pero habría tenido que esperar un período ordinario.

About The Author

Related posts