01-07-2025 08:54:50 PM

La faena comunitaria

Por Alejandro Mondragón

 

Sometida a burlas de opositores, memes en redes sociales y hasta catalogada de improductiva, la faena comunitaria realizada por el gobierno de Alejandro Armenta Mier empieza a asomar su verdadero rostro.

 

Cientos de miles de poblanos participan en asambleas populares para definir las acciones comunitarias, mientras la autoridad dispone en este primer año de un presupuesto anual de mil millones de pesos.

 

Según evaluaciones, el impacto en las comunidades ha sido socialmente favorable a las políticas públicas del estado, pero sobre todo ha posicionado a Morena y aliados.

 

Si hoy fuera las elecciones, el partido gobernante y aliados se llevarían ooootra vez el carro completo.

 

La faena comunitaria es esfuerzo colectivo, donde los miembros de una comunidad se unen para realizar tareas que benefician a todos, como la limpieza de espacios públicos, la construcción o reparación de infraestructura, o la realización de actividades que promuevan el bienestar general.

El reencuentro sociedad y gobierno no se alcanza a ver desde la comodidad de las redes sociales.

 

El gobernador Alejandro Armenta, durante la firma del convenio de pago anticipado del Museo Barroco, adelantó que el próximo año se duplicará la bolsa para la faena comunitaria: 2 mil millones de pesos.

 

Recursos con impacto comunitaria que políticamente podría llamarse una base social y electoral, pues los recursos se aplican sin intermediarios.

 

Incluso, los alcaldes de oposición desdeñan la faena comunitaria, pues no se percatan que en sus propias comunidades son desplazadas por la presencia de Estado.

 

A ver qué dicen aquellos que decían que Armenta es gobernador, no jardinero, cuando vuelvan a arrasar electoralmente.

 

La operación política con la aplicación precisa del recurso público en las comunidades.

 

Ya tiene sus servidores comunitarios.

About The Author

Related posts