
Por Karina Fernández
La extinción del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información ITAIPUE avanzó en comisiones, a pesar del voto en contra de las diputadas de Movimiento Ciudadano y Acción Nacional.
Por mayoría, integrantes de comisión de Gobernación del Congreso local aprobaron la iniciativa de reforma constitucional para la desaparición de dicho órgano autónomo.
A decir de la diputada del partido naranja, Fedrha Suriano, está reforma atenta contra la autonomía y transparencia de las instituciones, que ahora dependerán de funcionarios de gobierno.
“Atenta contra la autonomía y la transparencia, el hecho de que ahora dependa de funcionarios de gobierno no da transparencia de la limpieza de la información que requieran los ciudadanos”, abundó.
Con la reforma en cuestión, que será votada por Pleno del Congreso, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno pasa a ser autoridad garante de transparencia de los ayuntamientos.
El Tribunal de Arbitraje del Estado, del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado; el Instituto Electoral del Estado (IEE) de los partidos políticos, y los Órganos Internos de Control de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Por su parte, la diputada del PAN, Susana Riestra, consideró que la desaparición del ITAIPUE debilita la transparencia a nivel nacional y estatal.
Además se pronunció porque, en la discusión para las leyes secundarias en la materia, se considere a la Comisión de Transparencia para el trabajo conjunto de los dictámenes que se elaboren.
Dentro de la sesión de la Comisión de Gobernación también se aprobaron las reformas constitucionales contra el nepotismo y la reelección; ambas como parte de la armonización con la legislación federal.