03-04-2025 03:17:40 PM

CCE pide frenar ingreso de productos que evaden impuestos

Karina Fernández |

 

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Sánchez Morales se pronunció porque la federación frene el ingreso y comercialización de productos que no pagan impuestos y son más baratos, como estrategia para fomentar el consumo interno frente a las políticas arancelaria de Donald Trump.

A horas de que el gobierno de Estados Unidos dé a conocer su nueva política arancelaria, el empresario consideró que México debe apostar por la economía circular, cuidando las importaciones de productos que no están cumpliendo con el pago de impuestos.

“Tenemos que seguir buscando alternativas, cuidando las importaciones de productos que no están cumpliendo con la parte impositiva. Me parece que hay productos de otros países, asiáticos, que tocan nuestro país sin pagar impuestos y eso complica aún más la situación económica, porque están entrando productos a bajo precio”.

Reconoció que si bien Estados Unidos es el principal socio comercial de México, se deben buscar otros mercados, por ejemplo en la Unión Europea donde el presidente nacional del CCE, Francisco Cervantes encabezó una gira de trabajo para estrechar lazos estratégicos.

“Tenemos que buscar otras alternativas con otros mercados en Europa, Asia, etcétera; no podemos estar dependiendo solamente de las exportaciones hacia Estados Unidos, independientemente de que sea nuestro socio comercial más fuerte”.

Comentó que, a nivel local, el Gobierno del Estado podría echar mano del sector de la construcción, con la planeación de nuevas inversiones y en generar estrategias asociadas al turismo y gastronomía para fomentar el consumo interno y la generación de empleos en otras actividades económicas.

Sánchez Morales comentó que ha habido algunas reuniones con el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, aunque no para sentarse y revisar diferentes estrategias en favor del sector económico. Señaló que el sector privado está listo para acompañar las estrategias de gobierno.

About The Author

Related posts