12-02-2025 01:24:14 AM

Armenta: la constante es el cambio

Por Valentín Varillas

Que nadie se sorprenda si en el corte de los primeros 100 días del actual gobierno estatal, se dan cambios, modificaciones y enroques.

Y pueden ser en cualquier nivel jerárquico de la administración pública estatal.

Desde el inicio, Alejandro Armenta lo dejó muy claro: todos, absolutamente todos los que forman parte de su gobierno, están sujetos a un permanente escrutinio.

A un análisis profundo que permita comparar su desempeño con las metas específicas trazadas desde el inicio del actual sexenio.

Y quien se quede atrás, por cualquier motivo o razón, no podrá continuar más siendo parte del equipo.

Esto, que en el papel luce lógico y sencillo, se complica cuando se utilizan como método de análisis a las prácticas tradicionales de la vieja política.

Aquellas en donde pesaban más el amiguismo, el compadrazgo y el pasado en donde hubo una lucha común y objetivos compartidos, que la capacidad para dar resultados concretos.

Por lo mismo, se acabaron los intocables.

Esos semidioses que a pesar de su ineptitud o falta de honestidad, permanecían inamovibles en el cargo.

Hoy se entiende que es una obligación no sólo rendir cuentas en el ejercicio de gobierno, sino que lo que se vaya a hacer, se haga bien.

Que se trata de un derecho elemental, básico, que tenemos los gobernados, el saber con exactitud qué sí y qué no ha funcionado en la aplicación de políticas públicas encaminadas a cumplir con los programas prioritarios que integran el Plan Estatal de Desarrollo.

De darse próximamente, estos cambios serán criticados por algunos de los adversarios políticos y críticos del actual gobierno.

Argumentarán inestabilidad, fracturas, divisiones, pagos de favores y demás.

Son los que, en el discurso, sugieren que la única manera de hacer buenos gobiernos, es a través de la implementación de prácticas empresariales en el sector.

Y precisamente, uno de los más importantes, es relevar a aquellos directivos o gerentes de áreas específicas que impiden el crecimiento integral de la organización.

Puebla enfrenta retos importantes en el corto plazo.

La presidenta Sheinbaum, debido a la cercanía y confianza que le tiene al gobernador Armenta, ha decidido que en el estado aterricen un par de programas clave del Plan México: el del desarrollo del auto eléctrico Olinia y el del centro de diseño de semiconductores Kutzari.

Ambos fundamentales en términos de las prioridades definidas por la propia jefa del ejecutivo federal.

Por lo mismo, se tendrán que llevar a cabo con una precisión cercana a la perfección.

Y por eso, precisamente, sólo los hombres y mujeres más capaces, deberán llevarlos a buen puerto.

About The Author

Related posts