05-02-2025 05:41:24 AM

Puebla, ¿preparada?

Por Alejandro Mondragón

 

La pregunta:

 

¿Qué tan preparada está Puebla para asumir que la relocalización de empresas y la ventaja automotriz están por fenecer?

 

Donald Trump pospuso por un mes la aplicación aranceles del 25 por ciento a los productores mexicanos y canadienses, ambos socios del Tratado de Libre Comercio.

 

¿Llegará a su fin el T-MEC?

 

La competitividad es todo en el modelo de alianzas estratégicas que brindó el acuerdo comercial, incluso en los términos que fue revisado, durante el primer mandato de Trump.

 

Ahora, eso del nearshoring quedó sólo en el papel, porque el esquema proteccionista estadounidense significa que quieren el traslado físico de las principales industrias que operan en México y Canadá, pero venden en la Unión Americana.

 

Puebla logró conformar un conglomerado automotriz y de autopartes que permitió que los dos gigantes: Volkswagen y Audi usarán a la entidad como plataforma de expansión hacia Estados Unidos y Canadá.

Trump trastocó el T-MEC y puso en desventaja hoy al sector automotriz mexicano y canadiense, porque lo quiere todo.

 

Estados Unidos sabe que perdió la guerra comercial con China. La nación quedó como consumidora, no productora, lo que ha llevado a Trump a fijar qué se vende y a qué precio.

 

¿Qué puede hacer México como país? Claudia Sheinbaum negoció enviar 10 mil elementos del ejército a la frontera, a cambio de que Estados Unidos se comprometiera a reducir el flujo de armas hacia el país.

 

Eso permitió al menos un mes de evaluaciones, pero todo es posible con Trump.

 

Entonces, ¿y Puebla?

 

¿Qué hará el nuevo gobierno de Alejandro Armenta para la nueva realidad comercial que impactará a los dos grandes aliados de inversión: Volkswagen y Audi?

 

¿Cuál será el plan A o B ante la inviabilidad de la relocalización industrial?

About The Author

Related posts