Por Karina Fernández
Uno de cada cinco pesos del presupuesto con que contará el Gobierno de Puebla en 2026 será destinado en materia de seguridad pública y gobernabilidad, de acuerdo con la presentación del Paquete Económico a cargo de la secretaria de Finanzas, Josefina Morales.
El gobernador Alejandro Armenta Mier acudió a la sede legislativa a entregar las iniciativas de leyes de ingresos y egresos del estado del próximo ejercicio fiscal, que se alinea a los principios de disciplina fiscal y equilibrio presupuestal.
Su secretaria de Finanzas informó que el estado dispondrá de 131 mil 365.8 millones de pesos, de los cuales el 77 por ciento será destinado en acciones y funciones de gobierno de cada dependencia y organismos autónomos, mientras que el 23 por ciento corresponde a gasto no programable.
Del gasto programable, 71 mil 426 millones de pesos, que representan el 70 por ciento del recurso, se destinarán para atender temas en educación, salud, bienestar y medio ambiente; y 21 mil 097 millones de pesos para tareas de seguridad pública y gobernabilidad.
Otros 8 mil 151 millones de pesos serán reorientados para desarrollo económico, incluido el campo, que promete contar con un financiamiento histórico con relación a los últimos años.
Respecto de los ingresos, se estima una recaudación propia por 12 mil 583 millones de pesos, para tener menor dependencia de recursos federales.
En la ley en cuestión se integran una serie de estímulos diseñados para impulsar el desarrollo económico y protección social, por ejemplo, fomentando el empleo, otorgando reducciones del 100 por ciento en ISR por la contratación de personas con discapacidad, adultos mayores y primeros empleos.
También se ofrece servicios gratuitos del Registro Civil, para promover el derecho a la identidad, sin cuota en tramites esenciales como el registro de nacimiento, registro de matrimonio en eventos colectivos autorizados y por defunción.
En materia de medio ambiente, se ofrece una reducción del 100 por ciento en derechos relacionados con evaluación y renovación de planes de manejo especial en residuos, y en derechos por la en implementación de equipos de control de emisiones por empresas.
Las leyes de ingresos y egresos del estado, junto con las de los 217 municipios y organismos autónomos tendrán que ser aprobadas antes del 15 de diciembre, según marca la ley.

