
Por Karina Fernández
La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez mostró preocupación por la pérdida de valores entre los ciudadanos, incluidos quienes forman parte de la comunidad universitaria.
Esto luego de las amenazas que recibieron estudiantes de la Máxima Casa de Estudios, presuntamente por un alumno de la misma institución y que habría sido detenido el pasado fin de semana.
En su Cuarto Informe de Labores, la investigadora puntualizó que la universidad debe ser un espacio, no sólo libre de violencia sino seguro para que personal y estudiantes puedan realizar sus funciones.
En este sentido, como parte de sus propuestas de trabajo para la gestión que continúa, dijo que se diseñará un programa para atender la salud emocional de los jóvenes, que reforzará lo hecho en casa.
“Lo que sucedió esta semana en forma de amenazas de un joven estudiante hacia miembros de su comunidad nos hizo reflexionar en la necesidad de atender la salud emocional de jóvenes, no solo es una labor de nosotros sino un llamado hacia las familias, padres de esos jóvenes”.
(…) La paz, la tolerancia se construye desde la casa y se va a reforzar en el ámbito educativo. Recobrar conceptos y valores que a veces hemos dejado a un lado, la tolerancia, inclusión y respeto por los demás”, expresó.
En su informe, la rectora reafirmó su compromiso de cumplir los acuerdos derivados de las mesas de diálogo durante el paro; también seguir incrementando la matrícula que aumentó en 16 mil con CU 2, cuyas obras de expansión seguirán.
Dijo que se desarrollarán foros para crear la nueva ley de la BUAP, reformar el estatutos orgánico y reglamentos; se mantendrán los bonos a docentes por hora clase y se trabajará en estímulos, recategorizaciones y definitividades.
Se va a consolidar el sistema de tutoras y mentorías con acompañamiento a los estudiantes desde que ingresen y hasta que egresen para disminuir el porcentaje de deserción.
Se revisará el pago de viáticos y arraigo para profesores que laboren en complejos regionales, el otorgamiento de definitividades en 3 años, y la mejora del servicio de transporte universitario.