26-09-2025 03:26:51 AM

En octubre se aprobaría leyes complementarias para regular la ILE

Por Karina Fernández

El próximo mes podrían aprobarse las leyes secundarias para una interrupción legal del embarazo seguro y gratuito, atendiendo las propuestas generadas por colectivas.
Así lo señaló la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Laura Artemisa García durante un encuentro con activistas de la campaña Por un aborto legal.
La legisladora explicó que, si bien desde 2022 se practica el aborto en centros de salud en Puebla, producto de un amparo, no hay una reglamentación de ley.
Por lo tanto, dijo que se tiene que regular la interrupción legal del embarazo en condiciones seguras bajo los supuestos que marca la ley: hasta las 12 semanas de gestación, en casos de violación o inseminación no consentida, o cuando la vida de la gestante esté en riesgo.
En este sentido, frente a las nuevas iniciativas presentadas para regular la figura de objeción de conciencia en el sector salud, los métodos que se aplican y plazos para practicar este procedimiento, dijo que se abrirá el debate con los 41 diputados.
Explicó que su bien la Interrupción Legal del Embarazo ya fue aprobada, se tiene que poner a consideración de los diputados para conocer sus posicionamientos y enriquecer las iniciativas.
Entre estas, las reformas a la Ley Estatal de Salud para que el aborto se practique en un plazo máximo de 72 horas después de la solicitud hecha por las gestantes.
Además, en casos de violencia o violación, se plantea que no sea necesaria la presentación de la denuncia para que la gestante sea atendida por el personal de salud.
Según cifras oficiales, enero a abril, la Secretaría de Salud registró mil 579 procedimientos de aborto, lo que equivale a un promedio de 13.1 procedimientos por día.

About The Author

Related posts