
Por Karina Fernández
Sin la aprobación de las leyes secundarias de la reforma judicial, no es posible prever el presupuesto necesario para la elección de jueces y magistrados en 2027, reconoció la presidenta del IEE, Blanca Cruz García.
La consejera del órgano comicial dijo que el gasto para el desarrollo de esta elección no fue incluido en el proyecto de presupuesto de egresos del próximo año, en el que se solicitó una bolsa por 587 millones de pesos entre gasto ordinario y prerrogativas para partidos políticos.
Explicó que la obligación del instituto por organizar la elección existe a nivel constitucional, pero faltan las reformas a las leyes secundarias que permita conocer el marco geográfico y los cargos que serán elegibles, información que debe estar plasmada en las reformas secundarias.
“Si el código electoral aún no tiene los impactos, nosotros como autoridad electoral no podríamos plantear el escenario. ¿Qué necesitamos saber? Primero los cortes geográficos, segundo cuántos cargos serán elegibles, y entonces hasta no conocer ese nivel de detalle nosotros no podríamos presupuestar porque no sabríamos cuántos consejos podríamos instalar”.
Del proceso electoral intermedio de 2027, Cruz García recordó que en 2026 se da inicio a los trabajos con el despliegue de personal en campo e instalación de consejos, trabajos que requerirán de inicio una bolsa de recursos por 87 millones de pesos.
Dijo que el mayor gasto se concentra en la compra de vehículos y arrendamiento de inmuebles; pero también se considera el pago de personal, supervisores, instalación de casillas y adquisición de material electoral.
Recordó que el proyecto por 587 millones de pesos considera el gasto ordinario del instituto -que calificó de austero- y las prerrogativas para partidos políticos que representan el mayor porcentaje de la bolsa.