18-08-2025 02:43:53 PM

Números de Morena favorecen a Chedraui

Por Valentín Varillas

 

La principal reunión que tuvo Luis María Alcalde con liderazgos de Morena durante su gira por Puebla, fue para enseñarles las mediciones con las que cuenta el CEN de aquellos perfiles con posibilidades de competir por al alcaldía de Puebla en 2027.

El reactivo a valorar fue únicamente el del conocimiento, fundamental en términos de lo que marcan los criterios de rentabilidad electoral para la construcción de una candidatura potencialmente ganadora y el que más pesa en el método de la encuesta, con el que se elegirán todos los candidatos del oficialismo .

De acuerdo con los números mostrados, el actual presidente municipal de Puebla, José Chedraui, aparece muy por arriba de otros posibles contendientes.

Le sigue el diputado federal José Antonio Gali López, quien supera a Claudia Rivera Vivanco, quien ya ocupó el cargo en el trienio 2018-2021.

Muy atrás aparece Gabriela Sánchez Saavedra, actual secretaria de Deporte y Juventud del gobierno del estado y casi al fondo Laura Artemisa García, diputada presidenta del congreso poblano.

Hasta el momento, son estos personajes los que, de acuerdo a la dirigencia nacional del partido, tendrían que trabajar para afianzar las probabilidades de aparecer en la boleta.

Alcalde también mostró números que miden a quienes podrían ser sus potenciales adversarios.

El panista con más probabilidades de competirle a Morena en la ciudad es Eduardo Rivera Pérez.

En segundo lugar está la diputada Susana Riestra Piña, quien ya supera en conocimiento a su hermano Mario, actual dirigente estatal del blanquiazul, seguido de Genoveva Huerta, con un nivel muy bajo de conocimiento entre el electorado potencial.

Puebla capital ocupa un lugar prioritario en la estrategia electoral del Movimiento de Regeneración Nacional para el proceso del 27.

Es una posición que el presupuesto de Palacio Nacional, simplemente no puede perderse.

Será además, el primer gran referéndum para los gobiernos que forman parte del segundo piso de la llamada 4T y el objetivo único es continuar con la inercia ganadora que inició con la llegada de López Obrador a la presidencia en el 2018.

Sólo los que sumen votos contantes y sonantes serán los elegidos.

Bajo esos mismos criterios fueron electos como candidatos Claudia Sheinbaum, Alejandro Armenta y el propio Chedraui Budib, quienes arrasaron en las urnas a sus opositores.

No tendría que ser diferente ahora.

¿O habrá en los hechos algo más importante que ganar elecciones?

About The Author

Related posts