
Por Karina Fernández
La presidenta del Congreso del Estado, Laura Artemisa García presentó la primera propuesta de modificación al artículo 480 del Código Penal, referente al ciberasedio, que -dijo- atiende la taxatividad, libertad de expresión y acciones de investigación frente a la comisión de este delito.
De acuerdo con la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, en esta primera mesa de trabajo se atendieron temas que se abordaron dentro de los foros que se desarrollaron hace un par de semanas, y que se trabajaron con juzgadores y magistrados.
Explicó que el proyecto no es definitivo pues se espera que de manera individual o como grupo parlamentario se generen propuestas que permiten enriquecer la legislación, con la finalidad de que las modificaciones sean aprobadas antes del 15 de julio, cuando termina el periodo ordinario de sesiones.
La propuesta
La modificación al artículo 480 deja fuera las redes sociales y correos electrónicos en la definición del delito, que generaron polémica, aunque generó una nueva controversia al incluir los actos de contacto dentro de los conceptos que definen este delito.
La redacción del nuevo artículo establecería que “Comete el delito de ciberasedio quién a través de tecnologías de la información y la comunicación o de cualquier espacio digital de forma reiterada o sistemática realice actos de contacto, vigilancia hostigamiento o intimidación hacia otra persona con la finalidad de alterar gravemente su vida cotidiana perturbar su privacidad o dañar o menoscabar su integridad física o emocional”.
Además, quedarían excluidas del tipo penal las expresiones emitidas en el ejercicio de la libertad de expresión.
Artemisa García reafirmó que la propuesta será modificada de acuerdo con los planteamientos que hagan los legisladores, por lo que no descartó que se incluya un párrafo que establezca que esté delito no aplica en señalamientos hechos hacia servidores públicos.