
Por Karina Fernández
Al primer trimestre del año, Puebla se posición como la entidad con la menor deuda per cápita, situada en 667.9 pesos por habitante, de acuerdo con un análisis del Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.
El informe, elaborado con datos de la Secretaría de Hacienda, refiere que el promedio de deuda per cápita de 31 entidades acreedoras es de cuatro mil 918 pesos.
Puebla apenas representa una décima parte del promedio nacional con una deuda por habitante situada en 667.9 pesos, la más baja del país, seguida de Querétaro con 838.4 pesos e Hidalgo con 891.7 pesos.
Los estados con la deuda per cápita más elevada son Nuevo León que se sitúa en 16 mil 552 pesos, casi 25 veces más que lo correspondiente a cada persona en Puebla.
Por arriba de los 10 mil pesos de deuda por habitante también se encuentran Guanajuato (13 mil 552.6 pesos), Coahuila (11 mil 227.4 pesos), Ciudad de México (11 mil 164.5 pesos) y Quintana Roo (10 mil 208.1 pesos).
El análisis a cargo del Centro de Estudios también revisó la variación de la deuda per cápita en los últimos nueve años, es decir, de 2016 al primer trimestre de 2025.
En este indicador, Puebla ocupa la octava posición con la mayor reducción de 651.9 pesos con relación a ese año, cuando el monto de deuda por habitante era de mil 319.9 pesos y ocupaba la cuarta posición con la mayor cantidad.
Es decir que, en los últimos nueve años, Puebla bajó tres lugares. Tlaxcala es el único estado que no reporta deuda desde 2021.
Los estados con mayores caídas en el indicador de referencia son Quintana Roo con una disminución de su deuda per cápita de dos mil 526 pesos, Zacatecas con mil 574 pesos, seguido de Hidalgo con una reducción de mil 210 pesos.