
Karina Fernández |
Las leyes no fallan sino son los operadores del sistema y de los protocolos de actuación para la búsqueda y localización de las personas desaparecidas, señaló María Luisa Núñez, del colectivo Voz de los Desaparecidos.
Esto respecto de las reformas que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la alerta, búsqueda y localización de personas.
En especifico, sobre la implementación de la CURP con foto y huellas dactilares; la activista consideró que esta propuesta volverá a la población vulnerable a diversos delitos como la extorsión al hacer pública información privada.
“Es como un arma de dos filos, primera, porque acceder al CURP, yo entro a la página, googleo el nombre y la fecha de nacimiento de la persona y puedo obtener el CURP, entonces se vuelve vulnerable información sensible de todos los mexicanos”, dijo.
Consideró que algunas propuestas hechas por la presidenta ya están contenidas en diversas leyes, por lo cual subrayó que el problema para la búsqueda y localización de personas radica en los operadores que no están comprometidos en la aplicación puntual, exhaustiva y cuidadosa de los protocolos.
“El problema no es la ley o protocolo sino los operadores del sistema que realmente no están comprometidos a aplicar esas leyes o esos protocolos, consideramos que ese ha sido el principio del problema”, expresó.
María Luisa Nuñez adelantó que el colectivo participará en las mesas de trabajo de la Secretaría de Gobernación federal donde se atenderán las demandas de las madres buscadoras y agrupaciones de familiares desaparecidos de todo el país.