03-04-2025 04:24:31 AM

Huachicol: otra diferencia

Por Valentín Varillas
 
En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y de acuerdo con datos de Pemex, en México se registraron más de 72 mi tomas clandestinas para ordeñar los ductos de la paraestatal.

A finales del 2018, cuando recibió el país de manos del priista Enrique Peña Nieto, la cifra alcanzaba apenas las 28 mil.

Durante el primer gobierno de la 4T, el quebranto oficial fue de 76 mil millones de pesos.

La cifra, aunque impresionante, no refleja con exactitud la cantidad de dinero que pierde el gobierno federal por este delito, ya que incluye únicamente casos con dictámenes formales y carpetas de investigación abiertas.

La realidad es mucho más complicada.

Existen estado del país en donde Petróleos Mexicanos reporta “cero pérdidas” en términos de huachicol, pero que tuvieron un aumento exponencial en el número de tomas clandestinas descubiertas en su territorio.

Existe un subregistro intencional que, en los seis años anteriores, generó un tramposo manoseo de números que fueron utilizados como columna vertebral de un todavía más mentiroso discurso oficial.

Aquel que, durante cientos de mañaneras, nos vendió que el robo de combustibles se había reducido hasta en un 92%.

Es evidente que existía una abierta colusión entre las bandas dedicadas a este delito y las autoridades en todos los niveles de gobierno; civiles y militares.

Y que, ante el enorme arraigo del mismo y las ganancias millonarias que genera, será uno de los grandes retos que en materia de combate a la delincuencia enfrentará la presidenta Claudia Sheinbaum.

La misma que, todo parece indicar, atacará el problema con una estrategia muy distinta a la de su antecesor.

El decomiso de  10 millones de litros de diésel robado, llevado a cabo en Tamaulipas, es apenas un modesto ejemplo de lo que se viene.

Se incautaron además armas y vehículos utilizados para su transporte y distribución.

Apenas hace unos días, otros 8 millones de litros de combustible robado fueron incautados en Ensenada, Baja California.

Las cifras son históricas.

En apenas seis meses, se ha logrado más que en todo el sexenio anterior, ya sin mencionar la cantidad de operativos llevados a cabo para combatir el narcotráfico y las toneladas de droga incautadas.

Sí, aunque a muchos no les guste, sí hay diferencias.

Y muchas.

Habrá otras más; cada vez con mayor claridad y contundencia.

No sólo en lo que a la seguridad pública se refiere.

Vienen las que muchos esperan: las de tipo político.

Ya estás cocinándose y muy pronto serán una realidad.

Tampoco habrá medias tintas; que no le quepa la menor duda.

About The Author

Related posts