
Karina Fernández |
Los inmovilizadores para autos seguirán colocándose cuando se haga mal uso del programa de parquímetros; también se aplicarán multas para quienes usen cajones destinados para personas con discapacidad y bahías para carga y descarga.
Así lo señaló el subsecretario de Movilidad del ayuntamiento capitalino, Norman Campos Velázquez tras participar en la comisión de Hacienda del Congreso local donde se aprobaron modificaciones a la Ley de Ingresos del municipio.
El funcionario explicó que las multas por exceder el tiempo de uso de cajones -que anteriormente alcanzaban los mil 362 pesos- ya no aplican porque los automovilistas podrán usar más horas el espacio con un costo adicional.
No obstante, seguirán vigentes para quienes ocupan cajones destinados para personas con discapacidad o bahías destinadas para labores de carga y descarga.
“Sobre eso no hay modificaciones para quienes invadan los cajones para personas con discapacidad o quien utilice bahías de carga o descarga para uso personal. El Coremun no sufrió modificaciones con respecto a ese tema, lo que sí es que este programa no será recaudatorio”, reafirmó.
Norman Campos comentó que si la siguiente semana, el Pleno del Congreso local aprueba el dictamen para el cobro de parquímetros, en abril comenzarían a pintarse los cajones de estacionamiento en el resto de corredores comerciales.
En consecuencia, el programa podría comenzar a funcionar en su totalidad a mediados del próximo mes. Hasta el momento, dijo que se tienen demarcados tres mil 557 cajones pero se espera la aprobación del Congreso para continuar.
Recordó que la ampliación del tiempo permitido de estacionamiento fue resultado de las propuestas de cámaras empresariales y turistas que también solicitaron ampliar el periodo ya que algunos querían seguir disfrutando del Centro.