
Karina Fernández |
Después de 21 días del paro estudiantil en Ciudad Universitaria, la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez recibió el pliego petitorio general en el que señalan las diversas problemáticas que enfrenta la institución en infraestructura y de participación.
Durante la entrega-recepción del pliego petitorio, los paristas manifestaron su disposición al diálogo, pidiendo que no haya represalias hacia ellos -pues las instalaciones no serán liberadas aún- y que sean reconocidos formalmente como voceros del movimiento.
Al respecto, la rectora de la Máxima Casa de Estudios reconoció que sus peticiones son legítimas, por lo que propuso comenzar con la revisión de sus demandas a partir de este jueves, en la explanada de la Torre de Rectoría.
Garantizó que se generarán condiciones para que los alumnos se regularicen en sus actividades educativas, y dijo que en caso de que algún académico condicione la aplicación de exámenes, deberán informarlo a la dirección de su unidad académica para que se tomen las medidas correspondientes.
“A las y los estudiantes que forman parte de la asamblea general para la entrega del pliego petitorio, que al incorporarse a las actividades académicas contarán con todas las facilidades para regularizarse, incluyendo la aplicación de exámenes”.
La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Rosa Isela Sánchez estuvo presente como observadora, pues dicho organismo sólo puede intervenir ante la presunta violación de los derechos humanos hacia algún estudiante si se interpone una queja oficial.
Pliego petitorio busca atención en 23 puntos
El pliego petitorio general de la comunidad universitaria BUAP está integrado de 57 páginas a través de las cuales piden atender la democracia universitaria, la transparencia y administración de los recursos, y garantizar la designación administrativa y docente de forma equitativa.
Atender de manera imparcial, oportuna y efectiva las denuncias de abuso, acoso y hostigamiento, priorizando el bienestar de las víctimas, mejorar la infraestructura al interior, como letreros de braille, rampas, elevadores, baños y accesos.
Los estudiantes también piden atender la seguridad y vigilancia, el servicio de transporte universitario, el derecho al comedor universitario, la oferta académica y formación profesional, entre otros aspectos que involucran a la comunidad estudiantil.