
Karina Fernández |
La SEP informó que serán 22 los municipios donde las clases presenciales de 900 escuelas ubicadas en estas demarcaciones serán a distancia por la actividad volcánica, que abarca desde preescolar hasta nivel superior.
El gobernador Sergio Céspedes Peregrina dijo que el semáforo se mantiene en amarillo fase 2, y aunque no se estableció un plazo para el regreso de 125 mil alumnos, recomendó seguir los canales oficiales de comunicación.
“Es importante seguir atendiendo las recomendaciones como lo marca la SEP, y que será la vía oficial para estar viendo en qué momento se puede volver a modificar estas medidas dependiendo de lo que indique Protección Civil y Cenapred”.
Entre las nuevas localidades que se sumaron a la modalidad a distancia a partir de este jueves se encuentran Tianguismanalco, Tepeojuma, Tochimilco y Huejotzingo.
“Ayer el secretario de Gobernación estuvo en comunicación con oficinas centrales del Cenapred para poder estar generando un análisis de mayor fondo y que pronto será presentado aquí en la ciudad de Puebla”.
Ante una posible erupción, el Plan Operativo Volcán Popocatépetl cuenta con 205 albergues para salvaguardar a 56 mil personas de por lo menos 27 comunidades en zona de riesgo.
Además, la Secretaría de Movilidad y Transporte informó que hay 459 camiones de transporte público disponibles para un posible desalojo de pobladores en las 10 rutas de evacuación.
No obstante, Céspedes Peregrina reafirmó que la actividad volcánica se mantiene dentro de los parámetros de fase amarillo 2 y hasta el momento el monitoreo del Cenapred no contempla elevar a fase 3.