
Karina Fernández |
Los partidos políticos no tienen la capacidad ni obligación para garantizar que sus candidatos no sean agresores o delincuentes, señaló el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Fernando Morales Martínez.
Dijo que tampoco son responsables de las acciones de sus militantes, pues las decisiones y consecuencias de sus actos las asumen de manera personal y sería injusto culpar al partido de las conductas de sus militantes.
“No puedes decir que porque alguien mató un perro, todos en el PRI son mataperros, son cuestiones unipersonales, cada quien toma una decisión y tiene que pagar las consecuencias y no tiene por qué, un partido, cargar con un delito que haya cometido alguno de sus militantes, creo que es injusto”, argumentó.
Señaló que los partidos políticos actúan de buena fe y no tienen capacidad para revisar la Carta de No Antecedentes Penales de más de cinco mil candidatos, ni preguntar a la Fiscalía General del Estado (FGE) sobre su perfil o el de sus familiares.
“No hay obligación, no somos PGR ni MP para revisar cada planilla en cada municipio, más de 5 mil cargos por todos los partidos políticos. Imagínate agarrar todos los documentos y mandarlos a fiscalía para solicitar sus antecedentes penales”.
Cabe mencionar que el Senado de la República aprobó reformas que castigan a los agresores por razones de género, deudores alimentarios y acusados de violencia familiar con la pérdida de sus derechos políticos y ciudadanos.
De este modo no podrán ser candidatos a un cargo de elección ni servidores públicos en los tres órdenes de gobierno (federal, estatal o municipal) y entraría en vigor para las elecciones del próximo año.