
El Congreso estatal asegura no tener recursos etiquetados para la firma de contratos de publicidad con medios locales ni para el rubro de comunicación social en general.
Incluso, en el apartado destinado para la difusión de gastos de comunicación social, información que es considerada como pública de oficio dentro de la Ley de Transparencia del estado, se presenta una leyenda en la que se indica “el presupuesto asignado a esa Soberanía es global, motivo por el cual no se asigna un presupuesto específico al rubro y/o área de Comunicación Social”.
Este tema fue planteado en la sesión ordinaria de la Comisión para el Acceso a la Información Pública de este jueves, en donde los integrantes del organismo avalaron la falta de claridad en los gastos de difusión del legislativo local.
La comisionada Gabriela Sierra fue la encargada de analizar el expediente 24/Congreso del Estado-01/2015, el cual estaba relacionado con una solicitud que hizo una ciudadana al legislativo para que se le informaran los montos destinados a comunicación social, desglosado por medio con el que se tuvieran contratos y mes.
La Unidad de Acceso a la Información del Congreso simplemente respondió que no tenía esa información desglosada, pues no tenía contratos con medios de comunicación.
Al hacer la ponencia, la comisionada explicó que tuvo acceso a los reportes financieros del Congreso local, en lo correspondiente al ejercicio de los recursos del capítulo 3000, y que confirmó que no se tenían recursos destinados de manera especifica para comunicación social.
Con este argumento se justificó el aval de la CAIP hacia el Congreso para que no difunda sus gastos en comunicación social, a pesar de que esta es información que es obligatoria dentro de la ley vigente.