
La ex presidenta nacional de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), Aleida Calleja, calificó al senador Javier Lozano Alarcón de un buen “maquillista” al señalar que su propuesta en el tema de telecomunicaciones sólo maquilla la iniciativa que envió la federación, por lo cual consideró que ambas son regresivas, anticonstitucionales y dirigidas a la censura, lo que sólo pasa en los países en los que prevalecen las dictaduras.
En primera instancia criticó la iniciativa de reforma en telecomunicaciones surgida desde la federación, sentenciando que viola por lo menos 24 artículos de la constitución al atentar contra la ley de protección de datos personales, la libertad de expresión, entre otros derechos ciudadanos.
Indicó que existe mucha ambigüedad para las restricciones que se pretenden imponer bajo el argumento de que son para la seguridad nacional, pues se habla de las facultades que tendrían “las autoridades competentes” pero jamás se establecen cuáles son dichas autoridades ni en qué condiciones puede actuar para obtener conversaciones personales o bloquear señales telefónicas.
Amén de ello indicó que se pretende dar mayor poder a la Secretaría de Gobernación para centralizar el control en torno a lo que se refiere al tema de señal de telecomunicaciones en sus diferentes variantes sobre las facultades del Instituto federal que existe en la materia.
“Control del órganos regulador, control del sistema de contenidos, control de los medios públicos, control de las comunicaciones, por eso decimos que es una iniciativa censadora y controladora”, apuntó.
En este tenor, indicó que aun cuando el senador Javier Lozano ha presentado otro proyecto, éste resulta igual o peor que la iniciativa federal.
“Javier Lozano ha tenido la iniciativa de sacar un proyecto de dictamen que fue desconocido por su propia bancada porque lo hizo él y su alma – es el dictamen del senador solitito – que ni siquiera su fracción conocía y que tuvo la gallardía de decir que había tenido cambios sustanciales en su dictamen (…) ha resultado no ser sólo senador sino un buen maquillista porque lo que hace es maquillar la iniciativa”, sostuvo.
Entre otros puntos criticables la otrora presidenta de la AMEDI refirió que se piensa crear un organismo público descentralizado con autonomía de gestión y operativa que va a ser el sistema nacional de televisión pública y la radio nacional pública, pues aunque no tiene autonomía constitucional no depende de nadie pero se sectoriza a la Secretaría de gobernación.