
Hay personas que se adelantan al tiempo de vida corpórea porque realizan proyecciones, acercamientos y predicciones del futuro para tratar de incidir en el curso actual de las cosas.
A las personas adelantadas se les llama genios. Los genios suelen ser incomprendidos, discriminados y frecuentemente perseguidos. Luis G. Benavides Ilizaliturri es un genio mexicano humanista de nuestros días, que ha puesto sus hallazgos al servicio de todos… ¿Te gustaría saber quién es Luis G. Benavides y por qué es guardián del saber futuro de los pueblos?
El Dr. Benavides Ilizaliturri es eminentemente humanista, ama al ser humano, domina las matemáticas, busca los progresos de la ciencia y el futuro.
Benavides Ilizaliturri ha desarrollado una metodología denominada aprendizaje sináptico de lenguas que le permite entender, hablar o traducir alrededor de veinte idiomas.
En el ámbito internacional el Dr. Benavides ha asesorado o coordinado proyectos educativos en más de cien países; los modelos educativos que ha desarrollado le han valido las más altas condecoraciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO), de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de diversos gobiernos alrededor del mundo.
Para beneplácito de quienes podemos ostentarnos como sus discípulos, hermanos y maestros –obviamente bajo los postulados de la Educación Permanente -, el Dr. Benavides ha dedicado gran parte de su vida a fundar y consolidar el Centro Internacional de Prospectiva de Altos Estudios (CIPAE), una institución que brinda servicios de asesoría y estudios de posgrado desde la ciudad de Puebla.
No obstante una veintena de textos impresos con valiosas aportaciones, el Dr. Benavides es más reconocido en el extranjero que en México, como suele suceder a los mexicanos brillantes.
Por sus investigaciones y sentido humanista Luis G. Benavides Ilizaliturri es un guardián del saber futuro.
Aproximaciones, reconstrucciones, recopilaciones y hermanamientos, conforman el saber futuro, desde el presente hacia el futuro y del futuro al presente, que realizamos tanto individual como colectivamente.
Es lamentable que una buena parte de la sociedad considere infructuoso hablar del futuro, porque se arguye que aún no sucede y tal vez las cosas que planeemos no sucederán, lo cierto es que principalmente los gobiernos de las potencias, las transnacionales, universidades de punta y grupos de poder le han apostado a “actuar en el futuro desde el presente” como una forma de abordar las problemáticas y en algunos casos, malévolamente, para darle continuidad al destino.
Aunque la planeación prospectiva puede remontarse a unas décadas atrás y a predominantes autores extranjeros, el Dr. Benavides ha aportado varios elementos esenciales para la “apropiación del futuro”, señalaré tres: la participación social, la intersección de puntos esenciales para la incidencia y la postura ética ante el futuro.
Son los puntos primero y tercero anteriores lo que otorga elementos a las comunidades, a los pueblos y a las naciones para que puedan recobrar su soberanía ante el fatal destino que pareciera no tiene vías alternativas de desarrollo.
Necesito de varias entregas para compartirles las aportaciones del Dr. Luis G. Benavides Ilizaliturri; por el momento baste decir que me siento orgulloso y feliz de ser su amigo y discípulo, que la semana pasada cumplió 76 años, que goza de cabal salud física y mental y que no se doblega ante la adversidad.
Es triste queson prácticamente nulas las entrevistas al Dr. Benavides en video o audiodisponibles para todo el público, en Internet (http://bit.ly/134eIei) sólo existen los diálogos que he realizado con él.
¡Muchos años más querido amigo!