Días de organización, trabajo y replanteamientos eternos se nos presentan a todos cada que un año termina y nos proponemos las nuevas metas que “esta vez sí” vamos a cumplir al pie de la letra, aunque al final de cuentas a muchos de nosotros nos pasa, o nos ha pasado que después del 14 de enero se nos empiezan a olvidar.
En fin, sea como sea, estas vacaciones yo las usé para replantearme, una vez más en mi interior, lo que pienso hacer (como dijera Alberto Cortez) a partir de mañana.
Y es precisamente en ese devenir, que empecé a reorganizar mis libros, así, me encontré uno, que hace algunos meses leí por recomendación de un amigo, el Periodista Mario Alberto Mejía y que se denomina “México en riesgo” de Jorge Carrillo Olea, de Editorial Grijalbo y empujado, no sé si por la recomendación o por la pusilánime entrevista que le hizo la famosa periodista Denise Dressner en algún programa televisivo o de radio (no lo recuerdo bien) que me puse a releer las páginas de este “sacrosanto” libro.
Y tal vez se pregunten ustedes el ¿por qué? Me refiero a este texto como Sacrosanto y es que al leer sus páginas, pude percatarme que por momentos me perdía y no sabía si estaba leyendo al Beato Carrillo Olea o a “Las Florecillas de San Francisco de Asís”.
Y es que, miren ustedes, desde la entrevista más que acordada en donde Denise, (aquella Vikinga arranca cabezas de otros momentos) casi besa y llora con el Beato Carrillo y nunca le pregunto verdaderamente por su pasado que a nivel nacional fue conocido y por las causas que le empujaron a tener que dejar a la gubernatura del Estado de Morelos.
Lo que si pude darme cuenta, es que al leer las páginas escritas por este piadosísimo señor, fue que si él no hubiese nacido, no sé que hubiéramos hecho en esta país desde el sexenio de Echeverría, pasando por De la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox y ahora Calderón, que si no ha participado con el (o al menos no lo comenta) ya descubrió la quintaescencia de nuestro ejército con todas sus fallas y defectos, desconociendo los muchos avances que ya se tienen en nuestro Instituto armado, y tiene la piedra filosofal para componer tanto la seguridad nacional como la pública, en su santa mano esperando en su publirreportaje…. Perdón…, en su libro, que lo llamen, para una vez más, como siempre lo hizo de manera humilde, asesorar al presidente en turbo y salvar a nuestro país de las garras del mal (como siempre lo ha hecho).
Cayendo en santas y sendas contradicciones que al mismo Carrillo Olea afectan, como cuando comenta del presidente Zedillo lo siguiente además de denostarlo hasta el cansancio;
“cualquier observador atento es capaz de descubrir que su gran arrogancia radica en la vergüenza que siente por su origen humilde. También su resentimiento social se alimenta por los años que paso de joven en el Politécnico, de ahí su adhesión anímica a la que considera su verdadera alma matter, la Universidad de Yale”
O sea que los egresados del politécnico son unos resentidos, caraym por que yo conozco muchos que gran valía para el país.
Aquí habría que comentar que el mismo Carrillo Olea también se queja de su origen humilde o al menos así nos lo vende en la pagina 21 capitulo 1 “de donde vengo” esa entre muchas quejas y sustos como él dice o aberración como el mismo lo explica de ver la corrupción de muchos o sino de la mayoría de los miembros del ejército de donde solo él sale impoluto por ese afán de santidad que ya tenia.
Habría que ver que tanto se encuentran de acuerdo los miembros de las fuerzas armadas de sus comentarios.
Aunque también nos deja ver que es casi humano, al comentar algunas cosas erróneas y exageraciones como los comentarios de Wilfrido Robledo donde de comisionado Adjunto y Contralmirante lo rebaja a Director o en el mejor de los casos, primer Director de la Policía Federal Preventiva, cuando en realidad lo fue el licenciado Omar Fayad Meneses el primer “comisionado” (por que así se le denominó) de esta corporación, Robledo fue en esa época comisionado adjunto, ésta, entre muchas imprecisiones que usted puede encontrar en el libro.
También, amigo lector, puede usted ver como salva, cual caballero andante casi a todos los presidentes de México de sus tarugadas y errores, a las actividades policiales y militares del país y además se sabe la manera de corregir todos los desaciertos del México contemporáneo.
Y por si esto fuera poco, también gracias a él se salva en chile a la familia de Allende y evita conflictos internacionales entre otras naciones, contra Guatemala, en fin Supermán se quedo pen… sando, en ¿qué quedo de chamba para el? Ya que fue desplazado por alguien que ni siquiera tiene credencial de la Liga de la Justicia.
En fin estos y otros milagros, usted los podrá encontrar en este tratado sagrado, que si bien no lo alimenta de conocimiento correctamente, al menos lo divierte y le dejara en el aire la pregunta:
¿Por qué no se aprovechó la oportunidad de santificarlo junto con la acción se llevo a cabo en el tema de Juan Diego?..
…no lo sé ¡quizá nunca lo sabremos!
¿O no?
Juzgue usted