“La reforma constitucional en materia de derechos humanos, constituye un logro fundamental para la consolidación de nuestro país como un estado protector y fiel garante de la dignidad humana, de todas las personas enmarcadas en territorio mexicano”. Así lo manifestó, Sergio García Ramírez, Investigador jubilado docente en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma Nacional de México.
Lo anterior, al impartir la Conferencia Magistral “Reformas Constitucionales en el Ámbito de los Derechos Humanos”, en el marco del Foro Internacional “Derechos Humanos, Transparencia y Educación”, que realizaron de forma conjunta la Comisión de Derechos Humanos del Estado, la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales en la Entidad y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
García Ramírez dijo que no basta la reforma, “ya que se tienen que desencadenar una serie de cambios reglamentarios que generen progresos en áreas operativas, y que se traduzcan en beneficios a la sociedad; pero es importante decir que tenemos una buena base constitucional, que nos permitirá ir creciendo”.
Asimismo, indicó que la fortaleza y eficacia de estos nuevos ordenamientos en la Carta Magna, están intrínsecamente relacionados con el compromiso que asuman las autoridades y la ciudadanía, para constituirlos en entidades imprescindibles en la impartición de justicia de nuestro país. Al tiempo de señalar que “todos estos cambios están encaminados a la reivindicación del ser humano”.
Finamente, recordó el respeto a los derechos humanos, “es una tarea que involucra las voluntades de todos los integrantes de la sociedad, pero que primero debemos asumirla como parte del orden social, y después convencernos de qué con ellos podemos otorgar al ser humano el lugar preponderante, que naturalmente le corresponde en la actuación legislativa”.